Evistas amenazan con bloquear elecciones y convocan huelga

Seguidores de Evo Morales exigen la renuncia de Arce y su candidatura. Manifestantes fueron gasificados en La Paz, mientras mujeres inician huelga de hambre en Sucre.
Opinión Bolivia

Evistas amenazan con bloquear elecciones y convocan huelga

Seguidores de Evo Morales exigen la renuncia de Arce y su candidatura. Manifestantes fueron gasificados en La Paz, mientras mujeres inician huelga de hambre en Sucre. La tensión política escala ante los comicios del 17 de agosto.

«No habrá elecciones si no nos escuchan»

Dirigentes «evistas» advirtieron ayer que impedirán los comicios si el Gobierno no acepta dos condiciones: la renuncia del presidente Luis Arce y la habilitación de Evo Morales como candidato. «Somos la mayoría y Evo es nuestro único líder», declaró un representante del movimiento durante una conferencia de prensa.

Enfrentamientos en La Paz

La tercera jornada de protestas en la sede de Gobierno terminó con gasificación y caos al intentar ingresar a la plaza Murillo. Juanita Ancieta, dirigente del movimiento, afirmó: «No nos rendiremos ante la represión. Este Gobierno debe renunciar».

Huelga de hambre en Sucre

Un grupo de mujeres, incluida la exasambleísta Ana María Oporto, inició una huelga de hambre frente al TCP para presionar por la candidatura de Morales. La medida busca acelerar una resolución judicial favorable.

Un pulso por el poder

El «evismo» intensifica su presión contra Arce desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó inscribir a Morales. El movimiento alega que el Gobierno actual «traicionó» el voto popular y exige cambios radicales antes de los comicios.

La calle decide

La escalada de protestas y la resistencia gubernamental marcan un escenario incierto para las elecciones. Mientras los «evistas prometen radicalizar acciones, el Ejecutivo mantiene su postura, dejando a Bolivia en un tenso pulso político.

Concejo de Santa Cruz celebra sesión de honor por la efeméride departamental

El Concejo Municipal de Santa Cruz celebró una sesión de honor por la efeméride departamental. Su presidente, José Alberti,
El atrio de la catedral recibió a los concejales y a la ciudad en un acto cargado de emoción / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Una pareja asalta a una mujer en un micro en el centro de Santa Cruz

Una pareja de delincuentes robó el bolso a una mujer dentro de un micro en el primer anillo de
Momento del asalto dentro del micro, captado por una cámara de seguridad. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dr. Alfredo Romero Dávalos es reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz

El Dr. Alfredo Romero Dávalos, reconocido como Hijo Ilustre de Santa Cruz, criticó duramente el estado de la salud
El Dr. Alfredo Romero Dávalos durante el reconocimiento. / FUAD LANDÍVAR / ELDEBER.com.bo

Cisterna con combustible estalla en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

Una cisterna con combustible se incendió este martes en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en la zona de San Carlos.
Cisterna en llamas en la carretera / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Exviceministro de Evo Morales detenido por narcotráfico en Cochabamba

Luis Felipe Ladislao Cáceres, exviceministro de Evo Morales, será procesado por tráfico de drogas. La FELCN halló un laboratorio
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Evistas acusan al Gobierno de un plan para vincular a Evo Morales con el narcotráfico

La detención de Felipe Cáceres, colaborador de Evo Morales, por narcotráfico genera acusaciones del MAS de un plan de
Operativo de la FELCN contra el narcotráfico / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Romero pide cautela y duda de la implicación de Cáceres en narcotráfico

El exministro Carlos Romero pidió prudencia en la investigación del presunto narcolaboratorio hallado en un predio de Felipe Cáceres.
Ex ministro Carlos Romero / Captura de video / ANF

Senado de Bolivia aprueba ley que reconoce la Lengua de Señas como idioma oficial

El Senado de Bolivia ha aprobado por amplia mayoría el proyecto de ley que reconoce la Lengua de Señas
Imagen referencial de una persona usando lenguaje de señas. / Erbol / Diario Correo del Sur

Camacho afirma que Santa Cruz marcó el fin del ciclo político «totalitario» en Bolivia

El gobernador Luis Fernando Camacho afirmó que Santa Cruz marcó el fin de un ciclo político totalitario y corrupto.
El gobernador Luis Fernando Camacho encabezó el desfile cívico militar en Santa Cruz / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Fiscalía citará a más de cinco funcionarios de YPFB por el caso Botrading

La Fiscalía citará a declarar a más de cinco funcionarios de YPFB por presuntas irregularidades en la compra de
Una cisterna transporta combustible desde la planta de YPFB. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz cerrará su campaña para el balotaje en la ciudad de Tarija

Rodrigo Paz, candidato del PDC, cerrará su campaña para el balotaje del 19 de octubre en Tarija. El acto,
Rodrigo Paz al momento de votar en las pasadas elecciones / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocalista de Sangre Cumbiera lanza micrófono de un medio tras su audiencia

Percy Ríos, vocalista de Sangre Cumbiera, fue puesto en libertad bajo fianza tras la audiencia por la muerte de
El vocalista Percy Ríos durante el incidente frente a los juzgados. / Información de autor no disponible / Unitel Digital