Enfrentamientos en La Paz dejan 4 policías heridos y 26 detenidos

Disturbios en La Paz durante una marcha hacia el TSE dejaron 4 policías heridos y 26 detenidos. Se incautaron Bs 23.900 y se denunció el uso de explosivos.
Opinión Bolivia

Enfrentamientos en La Paz dejan 4 policías heridos y 26 detenidos

Bs 23.900 fueron incautados a manifestantes afines a Evo Morales. Los disturbios ocurrieron durante una marcha hacia el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El ministro de Gobierno denunció el uso de explosivos y ataques contra fuerzas de seguridad.

«No permitiremos chantajes ni violencia para torcer la ley»

Los enfrentamientos estallaron cuando manifestantes «evistas» intentaron llegar al TSE con petardos, piedras y dinamita, según el ministro Roberto Ríos. La Policía empleó «agentes químicos de manera proporcional», lo que derivó en 26 detenciones. Cuatro agentes resultaron heridos y fueron hospitalizados.

Dinero y nóminas bajo sospecha

Entre los detenidos, uno portaba Bs 23.900 y un cuaderno con listas de nombres y montos. Ríos afirmó que esto sugiere que los manifestantes «están siendo pagados o multados si no participan». El objetivo de las protestas sería presionar para inscribir a Morales como candidato en las elecciones.

Consecuencias legales

Los detenidos enfrentarán cargos por tráfico de explosivos, lesiones y atentados contra bienes públicos. El Ministerio Público asumirá el caso, mientras el Gobierno despliega más efectivos para «evitar ataques a instituciones como el TSE».

La sombra de las tensiones políticas

Las protestas ocurren en un contexto de polarización por las elecciones generales. Sectores afines a Morales exigen su habilitación como candidato, mientras el Gobierno insiste en defender el orden institucional. En 2020, crisis similares derivaron en bloqueos y enfrentamientos.

Seguridad en el punto de mira

El incidente evidencia la fragilidad del proceso electoral y la tensión entre movimientos sociales y el Estado. Las autoridades advierten que no cederán ante presiones, pero el clima político sigue marcado por la confrontación.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título