Dirigentes evistas amenazan a militares y anuncian bloqueos por posible detención de Evo Morales
Acusan a tres jefes castrenses de planificar un operativo contra el líder cocalero. Los seguidores de Morales exigen su habilitación electoral y la renuncia del presidente Arce. Las protestas incluyen cortes de ruta en Cochabamba y Chuquisaca.
«Sabemos dónde viven y qué operaciones hacen»
El secretario general de la Federación de Comunidades Interculturales de Chimoré, Maicol Rojas, advirtió este jueves conocer los movimientos de los militares señalados: «No vamos a permitir atentados contra la vida de nuestro hermano Evo Morales». Sin embargo, no presentó pruebas de la supuesta conspiración.
Los acusados
Los dirigentes apuntaron al comandante de la Escuela de Armas, Y.C.G.; al jefe de estudios E.M.V.; y al teniente coronel de los Francotiradores F10, J.W.J.E.. También implicaron al exministro Hugo Moldiz y al actual titular de Defensa, Edmundo Novillo.
Bloqueos y exigencias sin base legal
Desde este jueves, se implementaron cortes esporádicos en Mizque y Vacas (ruta al Conosur). Los manifestantes reclaman: – La inscripción de Morales como candidato presidencial, pese a que el plazo ya cerró. – La dimisión del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica. – La renuncia de los vocales del TSE y magistrados del TCP.
Un líder acorralado
Morales enfrenta una orden de aprehensión por un caso de trata y vetos legales a su reelección. El diputado opositor Morón afirmó: «Evo Morales no podrá ser nunca más presidente de Bolivia». Su base social, sin embargo, mantiene una resistencia activa en el trópico de Cochabamba.
La tensión escala en las calles
Las amenazas a militares y los bloqueos reflejan la polarización política boliviana. El gobierno no se ha pronunciado sobre las acusaciones, mientras los evistas insisten en movilizaciones pese a la falta de sustento jurídico para sus demandas electorales.