Diputado demócrata defiende relación con Bukele pese a críticas

Vicente González, congresista demócrata por Texas, es el único de su partido que apoya abiertamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele, generando tensiones internas.
POLITICO
Persona caminando con un móvil en la mano y documentos bajo el brazo.
Imagen de un hombre en traje sosteniendo un móvil cerca de su boca y transportando unos papeles.

Diputado demócrata defiende relación con Bukele pese a críticas de su partido

Vicente González es el único congresista demócrata que apoya abiertamente al presidente salvadoreño. La tensión entre Bukele y los demócratas crece por su alianza con Trump y las deportaciones de migrantes. El texano busca mediar, pero enfrenta rechazo interno.

«Un aliado incómodo en el Capitolio»

Vicente González (demócrata por Texas) es el único de su partido en el Caucus de El Salvador, grupo fundado con el republicano Matt Gaetz para respaldar a Nayib Bukele. Mientras la mayoría de los demócratas critican al mandatario por su «represión de libertades» y colaboración con Trump, González lo califica de «superviviente moderado» y elogia su reducción de la violencia.

La visita que dividió aguas

En mayo de 2025, González fue el único demócrata en acceder a la polémica prisión CECOT, donde El Salvador retiene a migrantes venezolanos deportados por EE.UU. Afirmó que los detenidos tienen «mejores condiciones que los reclusos locales», aunque organizaciones de derechos humanos denuncian opacidad. Otros congresistas demócratas, como Chris Van Hollen, fueron excluidos.

Advertencias y riesgos legales

El congresista advirtió a Bukele que la cooperación con deportaciones de Trump podría generar «responsabilidad jurídica futura», citando casos como Pinochet. Sin embargo, defendió que El Salvador es «clave para frenar la migración irregular», ya que los flujos desde ese país han caído drásticamente desde 2019.

Bukele, el favorito de la derecha MAGA

El presidente salvadoreño se ha convertido en un ícono para los republicanos aliados de Trump, junto a figuras como Milei (Argentina) o Orbán (Hungría). Su combate a las pandillas, uso de bitcoin y actividad en redes le valieron apariciones en la CPAC y una reunión en la Casa Blanca en 2024. Los demócratas, en cambio, promueven sanciones.

De país violento a imán de polémica

El Salvador pasó de ser «el más peligroso del mundo» (según González) a reducir su tasa de homicidios un 60% bajo Bukele, pero con medidas como el «régimen de excepción» vigente desde 2022, que suspende garantías constitucionales. El 2% de su población está encarcelada, y periodistas han huido del país. Pese a ello, Bukele fue reelegido en 2024 con el 85% de los votos.

Un puente difícil de construir

Gonzéz intenta mediar con reuniones entre el embajador salvadoreño y demócratas, pero la mayoría del partido rechaza acercarse a Bukele. Legisladores como Chuck Schumer impulsan recortar ayuda militar a El Salvador. Como resumió Jamie Raskin: «No basta con que un dictador maligno se vuelva benevolente».

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios