Ciudadanos exigen al TSE actuar frente a judicialización electoral

513 firmantes advierten que la inacción del TSE agrava la incertidumbre electoral y critican acciones judiciales que amenazan el calendario electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una mano insertando un documento en una urna de votación.
La imagen captura el momento en que una persona deposita su voto en una urna.

Ciudadanos exigen al TSE actuar frente a judicialización electoral

513 firmantes advierten que la inacción del tribunal agrava la incertidumbre. Critican que acciones judiciales amenacen el calendario electoral. El pronunciamiento se emitió hoy desde La Paz, respaldado por bolivianos dentro y fuera del país.

«La democracia no se sostiene en ambigüedad»

Los firmantes reclaman al TSE que ejerza su mandato constitucional con firmeza, evitando que intereses políticos alteren el proceso. «El silencio o la evasión agravan la crisis», señala el documento. Subrayan que el órgano debe garantizar elecciones libres, limpias y previsibles, sin ceder a presiones externas.

Principio de preclusión en disputa

Recuerdan que la Ley 026 del Régimen Electoral ya contempla este principio, sin necesidad de aval judicial. Denuncian que algunas fuerzas políticas buscan prolongar indefiniciones mediante recursos legales, lo que consideran un ataque a la democracia.

Antecedentes: Un proceso bajo presión

El calendario electoral enfrenta tensiones por múltiples demandas judiciales que afectan a partidos y candidatos. El artículo 208 de la Constitución boliviana establece la independencia del TSE, pero su actuación ha sido cuestionada por demoras en resolver impugnaciones.

Advertencia sin matices

El pronunciamiento concluye que el daño a la democracia será «profundo y duradero» si prevalece la injerencia de intereses sectoriales. Los firmantes prometen respaldar al TSE si actúa con transparencia, pero también señalarán cualquier omisión en su deber.

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital