Choferes anuncian paro nacional por desabastecimiento de combustible

Transportistas paralizarán el país el 3 de junio exigiendo soluciones al desabastecimiento de gasolina y diésel, con bloqueos y cierre de fronteras.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de traje oscuro siendo entrevistado en la calle.
Un hombre con gafas, vestido con traje oscuro y camisa clara, habla ante varios micrófonos en una calle adoquinada.

Choferes anuncian paro nacional y cierre de fronteras por desabastecimiento de combustible

Transportistas exigen la renuncia de autoridades y paralizarán el país el 3 de junio. La medida afectará a los nueve departamentos y agravará la crisis por falta de gasolina y diésel. Las filas en estaciones de servicio ya generan malestar ciudadano.

«Nos mienten con el abastecimiento»

Mario Silva, asambleísta de La Paz y dirigente del sector, confirmó que las 11 federaciones de choferes acordaron el paro en un ampliado nacional en Cochabamba. La protesta incluirá bloqueos y el cierre de fronteras. «Esto es por el continuo desabastecimiento de gasolina y diésel», declaró a la ANF.

Repercusión inmediata

La población ya sufre filas interminables en estaciones de servicio, reviviendo escenarios de desabastecimiento previos. El paro profundizará la crisis logística y el descontento social, según refleja el texto.

Antecedentes: Crisis que no cesa

Bolivia arrastra problemas recurrentes de abastecimiento de combustibles, con episodios similares en años anteriores. La falta de gasolina y diésel impacta directamente en el transporte, los precios y la vida cotidiana, según la información disponible.

El país se prepara para un junio caliente

La medida de fuerza del 3 de junio tensionará aún más la situación económica y social. Su alcance nacional y el cierre de fronteras marcarán un antes y después en la presión hacia las autoridades mencionadas.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira