Bolivia rechaza ajuste fiscal sugerido por el FMI

El gobierno boliviano descarta las recomendaciones del FMI para un ajuste fiscal gradual, priorizando la protección del mercado interno.
unitel.bo
Persona hablando frente a micrófonos con una bandera colorida detrás.
Una figura en traje formal se dirige al público en un entorno de conferencia de prensa.

Gobierno boliviano rechaza recomendaciones del FMI para ajuste fiscal

El ministro de Economía descarta aplicar medidas sugeridas por el organismo internacional. La decisión se anunció este jueves en una conferencia de prensa, donde se atribuyó la situación económica a factores políticos externos.

«Cuidar el bolsillo del boliviano»: la postura oficial

Marcelo Montenegro, ministro de Economía, afirmó que las sugerencias del FMI «no cuadran con el modelo del Gobierno». El organismo había propuesto un ajuste fiscal gradual y devaluación del tipo de cambio para evitar un «ajuste desordenado». Montenegro insistió en que su gestión prioriza «la protección del mercado interno».

El informe y la polémica

El Gobierno autorizó la publicación del informe del Artículo IV del FMI, concluido en marzo de 2024, pero negó haber intentado ocultarlo, como denunció el opositor Jorge Quiroga. El documento advierte que las políticas actuales son «insostenibles».

Factores que tensionan la economía

Montenegro atribuyó los problemas a tasas de interés elevadas en la deuda externa y a la paralización de créditos por 1.800 millones de dólares en el Legislativo. «Es un resultado de los problemas políticos», aseguró, sin detallar responsabilidades internas.

Un modelo bajo presión

El FMI ya había alertado en 2023 sobre riesgos macroeconómicos. Bolivia mantiene un esquema de subsidios y control cambiario, mientras el Gobierno insiste en que la crisis responde a choques externos.

Sin cambios a la vista

La postura oficial cierra la puerta a reformas estructurales. El impacto de esta decisión dependerá de la evolución de variables como la reservas internacionales y el acceso a financiamiento externo.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título