Bolivia pide al FMI retrasar informe económico crítico

El Gobierno boliviano solicitó posponer la publicación del informe del Artículo IV del FMI, que proyecta alta inflación y reservas debilitadas, en plena campaña electoral.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Panorama de una ciudad con edificios altos y colinas al fondo bajo un cielo parcialmente nublado.
Una imagen panorámica de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra con edificios modernos y colinas que rodean la urbe.

Gobierno boliviano pide al FMI retrasar informe económico desfavorable

Las autoridades solicitaron posponer la publicación del informe del Artículo IV. El documento contiene proyecciones negativas sobre inflación, reservas y dólar, según el Colegio de Economistas de Tarija. Ocurre en plena campaña electoral, previa a los comicios de agosto.

«Una economía con bajo dinamismo y alarmas encendidas»

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, reveló que el Gobierno pidió al FMI más tiempo para autorizar la difusión del informe, cuyo plazo vence el 30 de mayo. «Las proyecciones son considerablemente negativas respecto a las metas oficiales», afirmó. El FMI concluyó su evaluación el 2 de mayo, pero el Ejecutivo boliviano no ha dado luz verde a su publicación.

Contenido crítico y timing electoral

Romero advirtió que el informe refleja «alta inflación, reservas debilitadas y escasez de combustibles», además de un dólar en alza. Subrayó que su no publicación antes de las elecciones de agosto evitaría un impacto político adverso para el oficialismo. El Artículo IV es un análisis anual obligatorio para países miembros del FMI, aunque su difusión requiere aprobación estatal.

Transparencia en entredicho

Aunque el FMI no puede publicar el informe sin consentimiento del Gobierno boliviano, la demora se interpreta como falta de transparencia. Romero insistió en que el documento «ratifica la percepción de crisis económica», con datos que contradicen el discurso oficial. La solicitud de postergación ocurre en un contexto de creciente desconfianza ciudadana hacia los indicadores económicos.

Un informe que llega en mala hora

Bolivia enfrenta presiones inflacionarias y desabastecimiento de combustible desde 2024, agravadas por la caída de reservas internacionales. El Gobierno ha mantenido un relato de «estabilidad económica», pese a las advertencias de analistas. El último informe del Artículo IV, publicado en 2024, ya señalaba riesgos fiscales y dependencia de importaciones.

Lo que no se dice puede costar votos

La decisión final sobre la publicación del informe podría influir en el escenario electoral. Si se difunde, confirmaría las críticas a la gestión económica; si se bloquea, alimentaría cuestionamientos sobre opacidad. El FMI, por su parte, mantiene silencio mientras espera la respuesta formal de Bolivia.

Camila Ribera y los Testarudos llevan el Carnaval 2026 a Vallegrande

La Reina del Carnaval Cruceño 2026, Camila Ribera, y la comparsa Testarudos actuaron en Vallegrande por primera vez en
Imagen sin título

Múltiples heridos en un apuñalamiento masivo en un tren británico

Dos hombres detenidos tras un apuñalamiento múltiple en un tren británico con destino a Huntingdon. Varios heridos hospitalizados. La
Imagen sin título

Hombre muere apuñalado en el mercado de Montero

Pascual Chambi falleció tras ser apuñalado en el mercado Germán Moreno. El agresor, expareja de la nueva novia de
Imagen sin título

Una tía asesina a su sobrina y deja grave a su sobrino en La Guardia

Una mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel por matar a su sobrina y dejar a su sobrino
Los dos acusados (centro y derecha) estuvieron ante el juez el viernes

Tres policías investigados por vínculos con clan familiar que robó 600 celulares

Tres agentes policiales son investigados penal e internamente por su presunta vinculación con un clan familiar detenido por el
Las cajas de celulares halladas en poder del clan

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos