Bolivia logra estatus libre de aftosa sin vacunación

Bolivia obtiene certificación como país libre de aftosa sin vacunación, pero enfrenta bloqueo a exportaciones de carne desde febrero.
El Deber

Bolivia logra estatus libre de aftosa sin vacunación, pero con bloqueo a exportaciones

El país comparte el reconocimiento solo con Brasil en la región. La OMSA certificó el hito sanitario en París, fruto de 24 años de trabajo. Sin embargo, las ventas al exterior de carne siguen paralizadas por decisión gubernamental desde febrero.

Un logro histórico con sabor amargo

Bolivia recibió este miércoles en la 92.ª Asamblea de la OMSA el certificado que la acredita como «país libre de aftosa sin vacunación», un estatus que solo comparte con Brasil en Sudamérica. La delegación técnica boliviana, integrada por el Senasag, federaciones ganaderas y frigoríficos, destacó que este reconocimiento «abre mercados estratégicos como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos».

Ausencias y contradicciones

Llama la atención que ni el ministro de Desarrollo Rural ni el director del Senasag asistieron al acto en París. Los productores critican que, pese al avance sanitario, el Gobierno mantiene bloqueadas las exportaciones de carne desde febrero, alegando alzas de precios internos. «Esto contradice los esfuerzos técnicos y afecta empleo y divisas», señalaron.

24 años de trabajo en riesgo

El logro es resultado de 48 campañas de vacunación desde 2001, bajo un modelo de cogestión público-privada liderado por el Senasag y Congabol. Bolivia se convierte así en uno de los 67 países con este estatus a nivel mundial, lo que refuerza su imagen como proveedor de carne segura y con trazabilidad.

Falta de estrategia comercial

El sector privado exige negociaciones bilaterales y diplomacia sanitaria para aprovechar el certificado. «Se necesitan decisiones políticas valientes para vender carne al mundo», reclaman. Preocupa que la restricción a las exportaciones, vigente desde hace cuatro meses, frene las oportunidades comerciales.

De la erradicación al bloqueo

Bolivia inició su lucha contra la aftosa en 2001 con un plan sistemático de vacunación. El nuevo estatus sanitario llega en un momento crítico: las exportaciones de carne generaban más de $us 300 millones anuales antes del bloqueo, según datos no oficiales. El Gobierno justifica la medida para contener el precio local, pero los ganaderos insisten en que «el problema es la falta de políticas claras».

Un certificado que pide acciones

El reconocimiento de la OMSA posiciona a Bolivia en el mapa global de carne premium, pero su impacto real dependerá de que se levanten las restricciones y se concrete una estrategia de apertura comercial. Los productores advierten que el estatus sanitario solo tendrá valor si se traduce en acceso a mercados.

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG