Tribunal Supremo de EE.UU. limita revisiones ambientales de proyectos

El Tribunal Supremo de EE.UU. establece que los organismos federales no deben evaluar impactos indirectos de infraestructuras, modificando la aplicación de la NEPA.
POLITICO
Un hombre hablando en un evento con un fondo oscuro y una bandera.
Imagen de un hombre en traje hablando en un lugar cerrado, con una bandera con colores rojo y blanco al fondo.

El Tribunal Supremo de EE.UU. limita las revisiones ambientales de proyectos

Los organismos federales ya no deberán evaluar impactos indirectos de infraestructuras. La sentencia unánime (8-0) modifica la aplicación de la Ley de Política Ambiental Nacional (NEPA). El fallo afecta a permisos de transporte y energía, como gasoductos o terminales de gas.

«Solo efectos directos, no consecuencias amplias»

El juez Brett Kavanaugh escribió que la NEPA «no exige analizar impactos de proyectos separados». Las agencias tendrán «margen de discreción» al definir el alcance de sus estudios. «Los ciudadanos no pueden usar la NEPA para retrasar obras alegando efectos ambientales ajenos», añadió.

Disenso en la unanimidad

Sonia Sotomayor, respaldada por Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, coincidió en el fallo pero criticó que la mayoría basara su argumento en «cuestiones de política» en lugar de jurisprudencia previa. Neil Gorsuch se abstuvo tras presiones por sus vínculos con la petrolera Anschutz.

Un debate con años de polémica

Tribunales inferiores exigían desde hace años evaluar el impacto climático acumulativo de proyectos energéticos, como el gas natural licuado. La NEPA, vigente desde 1970, regula revisiones ambientales pero no determina las decisiones finales de las agencias.

Menos obstáculos para infraestructuras críticas

La sentencia agilizará permisos de proyectos al reducir requisitos de análisis. Sin embargo, mantiene la obligación de estudiar impactos ambientales directos, evitando bloqueos judiciales por efectos indirectos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.