EEUU restringe visas a estudiantes internacionales y afecta universidades

El gobierno de EEUU suspende entrevistas para visas estudiantiles y revoca permisos a estudiantes chinos, afectando los ingresos de universidades públicas.
POLITICO
Dos personas caminan sobre un puente rodeado de palmeras.
Dos individuos con mascarillas se encuentran sobre un puente bajo la sombra de palmeras.

EEUU restringe visas a estudiantes internacionales y afecta a universidades públicas

Las universidades estatales podrían perder cientos de millones en ingresos. El Departamento de Estado suspendió entrevistas para visas y revocará permisos a estudiantes chinos en áreas críticas. La medida impacta a instituciones dependientes de matrículas extranjeras.

«Congelar visas pone en riesgo el presupuesto universitario»

La administración Trump suspendió las entrevistas para visas estudiantiles y anunció la revocación de permisos a chinos vinculados al Partido Comunista o en campos estratégicos. Universitarios como Arizona State (545 millones de dólares en 2023-24) y UC Berkeley (576 millones) dependen de estos ingresos para subsidiar a alumnos locales y mantener programas académicos.

Impacto financiero inmediato

Los estudiantes internacionales pagan hasta 5.218 dólares más que los estadounidenses de otros estados. En 2023, 277.000 chinos estudiaban en EEUU, siendo el segundo grupo más numeroso. «Sin ellos, se reduciría la ayuda financiera para alumnos estadounidenses», advirtió Jon Fansmith del American Council on Education.

Protestas y retrasos en plena temporada de visas

La suspensión de entrevistas coincide con el proceso de solicitudes para el semestre de otoño. Alumnos admitidos podrían perder su plaza si no obtienen el visado a tiempo. Miriam Feldblum, de la Presidents’ Alliance, alertó: «Es disruptivo: algunos ya rechazaron otras opciones».

Una tormenta perfecta para las universidades

Las instituciones públicas enfrentan recortes presupuestarios estatales y menor apoyo fiscal. Sistemas como la Universidad de California y California State ya sufren reducciones del 3%. La dependencia de matrículas extranjeras, antes una solución, ahora es un riesgo.

No es la primera vez, pero sí la más drástica

La administración Trump ya revocó visas a cientos de estudiantes en 2024 y amenaza con eliminar el programa OPT, que permite trabajar tras graduarse. «Hay percepción de que EEUU ya no es acogedor», señaló Chris Richardson, exfuncionario del Servicio Exterior.

Las universidades temen un efecto dominó

Incluso si se reanudan las entrevistas, los retrasos podrían dejar a miles sin visa a tiempo. La UC pidió agilizar trámites, pero el gobierno insiste en priorizar la «seguridad nacional». El debate refleja la tensión entre intereses económicos y políticas migratorias.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.