DeepSeek lidera descargas en App Store y Google Play con su chatbot de IA
La aplicación china superó 16,5 millones de visitas en marzo. Su modelo de razonamiento R1 y la eficiencia en costes desafían a gigantes como OpenAI. El éxito generó restricciones en EE.UU. y Corea del Sur.
«De un fondo de inversión a competir con OpenAI»
DeepSeek nació en 2023 como un laboratorio de IA respaldado por High-Flyer Capital Management, un fondo cuantitativo chino. Su cofundador, Liang Wenfeng, priorizó recursos eficientes y contrató talento joven, incluso sin formación técnica, para diversificar conocimientos. Entrenaron sus modelos con chips Nvidia H800, una versión limitada por las sanciones de EE.UU.
Modelos que cambiaron el juego
DeepSeek-V3, lanzado en diciembre de 2024, superó en pruebas internas a GPT-4o de OpenAI y Llama de Meta. Su modelo R1, especializado en razonamiento, evita errores en ciencia y matemáticas, aunque tarda más en responder. La empresa regala algunos servicios y mantiene precios bajos, lo que forzó a competidores como Alibaba a reducir tarifas.
Restricciones y polémica geopolítica
EE.UU. prohibió DeepSeek en dispositivos gubernamentales por «preocupaciones de seguridad», según Reuters. OpenAI lo acusó de estar «subsidiado por el Estado», mientras Nvidia destacó su innovación. En marzo, Corea del Sur y Nueva York también lo bloquearon. Pese a ello, desarrolladores crearon 500 modelos derivados de R1 en Hugging Face.
De algoritmos financieros a rival global
High-Flyer usaba IA para operar en bolsa antes de lanzar DeepSeek. La startup escaló rápidamente gracias a benchmarks competitivos y licencias comerciales accesibles. Sus modelos, filtrados por el regulador chino, censuran temas sensibles como Taiwán o Tiananmén.
Un futuro entre sanciones y adopción
El crecimiento de DeepSeek tensiona la hegemonía de EE.UU. en IA, pero enfrenta barreras políticas. Su impacto en el mercado de chips y las respuestas de gigantes tecnológicos marcarán su evolución.