Tribunal federal reinstaura aranceles de Trump a 60 países

Un tribunal de apelaciones paralizó la anulación de los gravámenes del 10% al 25% a importaciones de socios comerciales y productos chinos.
POLITICO
Edificios altos con una variedad de arquitecturas en una ciudad, y coches estacionados enfrente.
Vista de una serie de rascacielos y edificios comerciales en una zona urbana, con vehículos estacionados en la calle.

Tribunal federal reinstaura temporalmente aranceles de Trump a 60 países

Un tribunal de apelaciones paralizó la anulación de los gravámenes del 10% al 25%. La medida afecta a importaciones de socios comerciales y productos chinos. El fallo temporal se mantendrá al menos hasta mediados de junio.

«Un respiro judicial para la agenda arancelaria»

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal emitió este jueves una suspensión administrativa inmediata que revierte la anulación previa de los aranceles. La Corte de Comercio Internacional había fallado que Trump no podía usar poderes de emergencia de una ley de los años 70 para imponer estos gravámenes globales.

Impacto en las negociaciones comerciales

Los aranceles reinstaurados incluyen un 10% general, hasta 25% a productos de Canadá y México, y 20% a China. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a los jueces de «entorpecer negociaciones sensibles» con gobiernos extranjeros. Empresas y socios comerciales enfrentan incertidumbre sobre el futuro de estas medidas.

Dos tribunales, dos direcciones

Mientras el Circuito Federal concedió el alivio a Trump, un juez de distrito en Washington falló contra los aranceles en un caso separado. Sin embargo, este segundo fallo solo afecta a dos empresas demandantes y fue suspendido por 14 días para permitir una apelación.

Una batalla con medio siglo de historia

El debate gira en torno a la interpretación de una ley de emergencia de los años 70, usada por Trump para justificar los gravámenes. La administración alega que responden a una «emergencia nacional» por narcotráfico, mientras los críticos cuestionan el exceso de poder ejecutivo.

El tablero comercial sigue en suspenso

La pugna judicial prolonga la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense. Los próximos fallos definirán si estos gravámenes, herramienta clave en la estrategia comercial de Trump, sobreviven al escrutinio legal.

Montaño asegura que gobierno respetará resultados del balotaje

El ministro Édgar Montaño asegura que el gobierno de Luis Arce respetará el resultado del balotaje del 19 de
Imagen sin título

Macron anuncia el nuevo gobierno de Lecornu para superar la crisis política

El presidente Emmanuel Macron ha encargado un gobierno de tecnócratas para abordar la crisis económica, con una deuda del
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, habla con periodistas después de una visita a una comisaría de policía en L'Ha

Rescatan a 28 loritos enviados como encomienda en cajas de cartón

La Policía Forestal de Bolivia rescató 28 loritos silvestres en la terminal de Oruro. Las aves fueron enviadas desde
Los loritos fueron rescatados por Pofoma

Presidente Jerí no logra nombrar gabinete ministerial en Perú

El presidente José Jerí completa dos días de mandato sin designar primer ministro ni gabinete. Según la Constitución peruana,
El presidente peruano, José Jerí, saludando a su llegada al Palacio de Gobierno, en Lima.

Evo Morales perfila alianzas para las elecciones subnacionales de 2026

Evo Pueblo, con personería jurídica concedida, participará en elecciones de gobernaciones y alcaldías de 2026 mediante alianzas con partidos
Imagen sin título

Evo Morales anuncia que competirá en subnacionales mediante una alianza

Evo Morales participará en las elecciones subnacionales mediante una alianza, tras no completar el registro de «Evo Pueblo». Su
Imagen referencial.

Israel aguarda la liberación de 20 rehenes por Hamás tras acuerdo de alto el fuego

Hamás ha liberado a 20 rehenes israelíes tras un acuerdo de alto el fuego promovido por EEUU. La operación,
Un cartel muestra la imagen del rehén asesinado Idan Shtivi mientras la gente se reúne en la 'Plaza de los Rehenes'.

Embajador de Brasil atribuye la falta de inversión de Petrobras en Bolivia a la normativa

El embajador de Brasil atribuye la caída de inversión de Petrobras en Bolivia a una normativa desfavorable. El país
Imagen sin título

Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer en Santa Cruz

La Fiscalía investiga como homicidio la muerte de una mujer de 45 años que cayó del segundo piso de
La mujer se precipitó al suelo desde el segundo piso del alojamiento

TSE recuerda que el silencio electoral comienza este jueves 16 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral a partir del 16 de octubre para la segunda
Imagen referencial.

Investigan como homicidio la muerte de una mujer que cayó en Santa Cruz

Una mujer de 45 años falleció al caer del segundo piso de un alojamiento en Santa Cruz. La Fiscalía
Imagen sin título

Debate presidencial entre Quiroga y Paz marca la recta final en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirma el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz para esta noche a las
Imagen sin título