Tribunal de EE.UU. rechaza aranceles de Trump por exceder autoridad

El Tribunal de Comercio Internacional bloquea los aranceles de Trump por exceder su autoridad, beneficiando a empresas afectadas. El Gobierno apelará al Supremo.
POLITICO
Persona de pie detrás de un podio sosteniendo un cartel con una lista de aranceles.
Un individuo se encuentra en un evento al aire libre, sosteniendo un cartel con datos sobre aranceles en un podio.

Tribunal de EE.UU. rechaza aranceles de Trump por exceder su autoridad

El fallo unánime del Tribunal de Comercio Internacional bloquea temporalmente la política arancelaria. La decisión beneficia a empresas y socios comerciales afectados, pero el Gobierno apelará ante el Supremo.

«Un alivio para la economía y un revés para la Casa Blanca»

El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó el 29 de mayo que Trump sobrepasó sus facultades legales al imponer aranceles generalizados sin aval del Congreso. Los jueces —nombrados por Trump, Obama y Reagan— desestimaron el argumento del Gobierno de que la medida era «vital para la seguridad nacional». «No hay delegación ilimitada de poder arancelario al presidente», señaló el fallo.

Impacto inmediato

La resolución da respirar a empresas estadounidenses y mercados globales, que habían sufrido volatilidad. Doce fiscales generales demócratas y pymes impulsaron la demanda, alegando que los aranceles «amenazaban su supervivencia».

Un precedente de los años 70 que juega en contra

El tribunal basó su decisión en el caso Estados Unidos vs. Yoshida (1974), donde se validaron aranceles de Nixon limitados y temporales. Sin embargo, contrastó esa medida con la de Trump: «Sin plazos, tasas fijas ni supervisión congresional». La Administración intentó sin éxito usar el mismo fallo como respaldo legal.

La batalla judicial continúa

El Departamento de Justicia ya presentó un recurso de emergencia, alegando que el fallo «socava negociaciones internacionales». El caso podría llegar al Supremo, donde los conservadores dominan 6-3, pero analistas dudan que respalden la postura de Trump.

Cuando la emergencia no convence

En 1971, Nixon usó una ley de emergencia (TWEA) para imponer un arancel del 10% durante cinco meses, vinculado a un desequilibrio comercial. Trump invocó su sucesora (IEEPA), pero el tribunal destacó diferencias clave: sus aranceles son indefinidos, sin techo y sin relación clara con una crisis.

El Supremo tendrá la última palabra

La apelación enfrenta obstáculos, pues la Corte actual prioriza textualismo legal y límites al poder ejecutivo. Aunque Trump cuenta con mayoría conservadora, el fallo subraya que el Congreso no delegó facultades ilimitadas. La resolución final podría sentar un precedente sobre los límites de los aranceles presidenciales.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.