Sector forestal paraliza zafra por falta de diésel y alerta sobre crisis económica
La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) declaró emergencia nacional tras suspender la producción en Pando y frenar el inicio en otras regiones. La medida afecta a 90.000 familias y amenaza con pérdidas de 700 millones de dólares anuales. El sector evalúa importar combustible con un sobrecosto del 300%.
«Sin diésel no hay zafra, ni ingresos para el país»
Pedro Colanzi, presidente de la CFB, confirmó que la paralización es total: «Las empresas no tienen opción más que frenar operaciones». La zafra, que debía extenderse hasta junio, quedó suspendida en Pando y no comenzará en otras zonas. El 80% de la producción se destina al mercado interno, según datos del sector.
Impacto económico y social
La CFB advirtió que el Estado dejará de percibir 600 millones de dólares en el mercado local y 100 millones en exportaciones. Además, 90.000 familias dependen directamente de esta actividad. «La crisis afectará a comunidades enteras y agravará la situación económica nacional», señaló Colanzi en el comunicado enviado al Ministerio de Hidrocarburos.
Combustible importado: solución con sobrecostos insostenibles
Como medida de emergencia, el sector analiza importar diésel directamente, pero esto encarecería los costos en un 300%. Colanzi detalló que la escasez impacta en tres frentes: paraliza la producción, obliga a compras externas caras y reduce la competitividad internacional. «Sin una respuesta urgente, el daño será irreversible», insistió.
Un sector acostumbrado a las turbulencias
La industria forestal boliviana enfrenta históricamente problemas logísticos y de abastecimiento. En 2024, ya hubo protestas por la falta de diésel en Santa Cruz, aunque sin llegar a una paralización total. El sector genera el 5% del PIB nacional y es clave para economías regionales como Pando.
La pelota está en el tejado del Gobierno
La CFB exige una respuesta inmediata de las autoridades para reactivar la zafra y evitar un colapso económico. La decisión que tome el Ministerio de Hidrocarburos en los próximos días definirá el futuro de miles de empleos y la estabilidad del mercado interno de madera.