Sector forestal boliviano paraliza zafra por falta de diésel

La Cámara Forestal de Bolivia declara emergencia nacional por la suspensión de la zafra 2025, afectando a 90.000 familias y poniendo en riesgo 700 millones de dólares anuales.
unitel.bo
Personas trabajando en un patio de almacenamiento de madera con una carretilla elevadora.
Trabajadores manejando tablones de madera en un almacén al aire libre.

Sector forestal boliviano paraliza zafra por falta de diésel

La Cámara Forestal de Bolivia declara emergencia nacional. La suspensión afecta a 90.000 familias y pone en riesgo 700 millones de dólares anuales. La importación desde Chile triplicaría costos, según el gremio.

«Sin combustible no hay producción»

La CFB confirmó que la zafra 2025 en Pando se suspendió en mayo, mientras otras regiones posponen su inicio previsto para junio. «Las empresas no tienen más opción que frenar operaciones», declaró Pedro Colanzi, presidente del gremio. La medida impacta a toda la cadena productiva maderera.

Impacto económico y social

Según la CFB, el sector genera 600 millones para el mercado interno y 100 millones en exportaciones. La paralización agrava la crisis económica nacional y afecta directamente a 90.000 familias dependientes del rubro, según la nota enviada al Ministerio de Hidrocarburos.

Importar diésel: solución cara y compleja

La alternativa de importar desde Chile enfrenta dos obstáculos: los costos se triplicarían (hasta Bs 15 por litro) y las «trabas burocráticas» según Jorge Ávila, gerente de la CFB. Esto encarecería toda la cadena, reduciendo la competitividad internacional de Bolivia.

Un sector entre la espada y la pared

La industria forestal boliviana enfrenta crisis recurrentes por desabastecimiento de combustibles. En 2025, la paralización coincide con un contexto económico nacional complejo, donde el sector aporta el 3% del PIB según datos oficiales.

Emergencia sin salida inmediata

La declaratoria de la CFB evidencia el colapso productivo por factores externos. La solución dependerá de coordinación estatal para garantizar suministro o flexibilizar importaciones, mientras el sector calcula pérdidas millonarias diarias.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título