Microempresarios bolivianos enfrentan crisis con despidos y venta de equipos

La crisis económica en Bolivia fuerza a microempresarios a cerrar negocios, despedir personal y vender maquinaria, especialmente en los sectores textil y tapicero.
unitel.bo
Mujer de pie en una habitación con máquinas de coser y estantes con hilos.
Una mujer se encuentra en un taller de costura donde se observan varias máquinas de coser y una estantería con hilos de diferentes colores.

Microempresarios bolivianos venden equipos y despiden personal ante crisis económica

El 100% de aumento en insumos obliga al cierre de negocios familiares. La crisis afecta principalmente al sector textil y tapicero, con despidos masivos y venta de maquinaria. La FERMYPE declaró emergencia por el colapso de emprendimientos.

«Duele cerrar lo construido con 25 años de esfuerzo»

Griselda Hinojosa, dueña de un taller textil, relata cómo tuvo que despedir a 15 empleados y liquidar su negocio tras el alza «insostenible» de materiales. «Las prendas están incompletas, ya sólo vendo en remate», explica entre lágrimas. Su caso refleja una tendencia en microempresas, donde los costos se duplicaron mientras el consumo cae.

Tapicerías y textiles: los más golpeados

Mario, tapicero, describe días sin clientes: «Los que vienen quieren pagar menos». Materiales como cuerina o pegamento subieron un 100%, pero los precios finales no pueden ajustarse igual. La FERMYPE alerta que varios socios «venden máquinas para pagar deudas».

De la preocupación a la emergencia

Celestino Celdano, presidente de FERMYPE, confirma que la crisis arrastra a emprendedores a migrar o cambiar de rubro. La federación declaró emergencia ante el cierre masivo de negocios, agravado por la falta de políticas de alivio y el alza del dólar.

Historias detrás de las cifras

La crisis no solo implica pérdidas económicas: proyectos familiares quedaron truncados. «Mi hijo iba a heredar el taller; hoy todo se derrumbó», lamenta Griselda. El impacto humano incluye desempleo y endeudamiento, según testimonios recogidos por Unitel.

Un país que frena sus motores

Bolivia enfrenta desde 2023 un deterioro económico progresivo, con inflación en insumos importados y caída del consumo. El sector microempresarial, que aporta el 35% del empleo, sufre ahora su peor momento.

¿Queda algo por rescatar?

La venta de activos y el cierre definitivo marcan el presente de estos negocios. Sin medidas concretas, la FERMYPE prevé que la ola de quiebras continuará, profundizando el desempleo y la informalidad.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur