Ex presidente de ANAPO atribuye escasez de aceite al contrabando

Demetrio Pérez denuncia que el contrabando de aceite a Perú encarece el producto en Bolivia y critica la falta de controles fronterizos.
unitel.bo
Un hombre sentado en una silla en un entorno interior con paredes de vidrio esmerilado.
Una persona con gafas y chaqueta oscura está sentada en una habitación con paredes de vidrio esmerilado y detalles en madera.

Ex presidente de ANAPO atribuye escasez de aceite al contrabando de mayoristas

Demetrio Pérez propone equiparar el precio de la soya con los mercados internacionales. El exlíder gremial señala que la distribución ilegal hacia Perú encarece el producto en Bolivia. Critica la ineficacia de los controles fronterizos y municipales.

«El contrabando hace negocio redondo con el aceite boliviano»

Demetrio Pérez, expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosa y Trigo (ANAPO), aseguró que la producción nacional cubre la demanda interna (600.000-800.000 toneladas), pero «los mayoristas acaparan y venden el doble en Perú». Denunció que el litro se comercializa a 30 bolivianos en el país vecino, frente a los 14 bs. del mercado local.

Rutas y complicidad en las fronteras

Detalló que el aceite se traslada a La Paz, Oruro y Potosí para salir por pasos ilegales: «Hay horarios establecidos y pagos a funcionarios». Cuestionó la falta de operativos efectivos del Ejército y la Policía, pese a la amplitud fronteriza.

Una solución polémica: liberar precios

Pérez insistió en eliminar los cupos y bandas de precios para alinear el costo de la soya con los valores internacionales: «Si no hay ganancia, el contrabando dejará de ser rentable». Advirtió que el congelamiento actual incentiva el mercado negro.

El aceite en la cuerda floja

Bolivia produce suficiente aceite para su consumo, pero históricamente enfrenta fugas por contrabando hacia países vecinos. La soya es clave en la economía cruceña, aunque fenómenos climáticos y limitaciones en diésel han impactado levemente su producción reciente.

¿Quién frena el desabastecimiento?

La propuesta de Pérez enfrenta el desafío de equilibrar precios sin afectar el bolsillo de los consumidores. Mientras, la falta de controles rigurosos mantiene en jaque el abastecimiento interno.

Kennedy Jr. elogia los cambios decorativos de Trump en la Casa Blanca

Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud, alabó la remodelación ‘opulenta’ del Despacho Oval durante un acto con Trump,
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump en la Casa Blanca John McDonnell/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Ráplicas en Kamchatka tras terremoto de magnitud 8.8

Numerosas réplicas sacuden Kamchatka después de un terremoto de magnitud 8.8, el más fuerte desde Fukushima en 2011. Autoridades
Imagen sin título Matias Delacroix/AP/dpa / dpa

Personas inhalan miles de partículas de microplásticos diariamente

Un estudio revela que los adultos inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día en interiores, con mayores concentraciones
Microplásticos en el aire (imagen simbólica) -/dpa / dpa

Bremer muestran mayor vinculación regional que Baja Sajonia

El 71% de los bremeros se siente muy unido a su estado, frente al 59% en Baja Sajonia, según
Imagen sin título Sina Schuldt / dpa

Samuel Doria Medina lidera intención de voto en cinco departamentos

Samuel Doria Medina supera a Tuto Quiroga en Santa Cruz, La Paz y otros tres departamentos, según la encuesta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN