Bolivia obtiene certificación de libre de aftosa sin vacunación
La OMSA reconoce al país como libre de fiebre aftosa sin vacunación. El logro, resultado de 23 años de trabajo, contrasta con el veto a las exportaciones de carne vigente desde hace tres meses. Ganaderos celebran el estatus sanitario pero critican las restricciones comerciales.
«Un logro agridulce para el sector ganadero»
Bolivia recibió este jueves en París la certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que la declara libre de fiebre aftosa sin vacunación. «Es una noticia agridulce porque persiste el veto a las exportaciones», lamentó Marco Antonio Gutiérrez, secretario de Fegabeni. La Confederación de Ganaderos (Congabol) destacó que el reconocimiento posiciona al país junto a otros 27 con el mismo estatus.
Impacto económico y reclamos
Walter Ruiz, presidente de Congabol, subrayó que el certificado «encarece el valor de la carne boliviana en mercados globales», pero exigió apertura comercial: «Tiene que haber una decisión país para exportar plenamente». La OMSA validó el estatus tras verificar la erradicación de la enfermedad en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y parte del altiplano.
23 años de esfuerzo público-privado
El logro es fruto del trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y los ganaderos desde 2002. El Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (Pronefa) fue clave en el proceso. Bolivia, miembro de la OMSA desde 1986, ya había alcanzado otros reconocimientos sanitarios, pero este es uno de los más relevantes.
Oportunidades en riesgo
Pese al prestigio internacional, los ganaderos insisten en que el veto a las exportaciones limita el ingreso de «dólares frescos». La certificación abre mercados de alto valor, pero el sector reclama políticas que aprovechen el nuevo estatus. La restricción comercial, vigente desde febrero, sigue siendo el principal obstáculo.