Armada Boliviana decomisa 430 kilos de trucha en el lago Titicaca

La Armada Boliviana incautó 430 kilos de trucha sin documentación en el lago Titicaca, como parte del 'Plan Frontera Segura' contra el contrabando.
Opinión Bolivia

Armada Boliviana decomisa 430 kilos de trucha en el lago Titicaca

La mercancía, valorada en 17.000 bolivianos, carecía de documentación y condiciones sanitarias. El operativo se enmarca en el ‘Plan Frontera Segura’ para combatir el contrabando que afecta los precios locales. Ocurrió este miércoles en San Pablo de Tiquina, zona fronteriza con Perú.

«Interceptación en aguas compartidas»

La Armada Boliviana, a través del Cuarto Distrito Naval ‘Titicaca’, incautó 430 kilos de trucha distribuidos en bandejas. El cargamento era transportado en un motorizado sin permisos legales ni garantías de salubridad. «El objetivo es proteger la economía nacional y frenar delitos transnacionales», señaló la institución.

Destino de la mercancía

El pescado decomisado fue entregado al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Agropecuario’. La Armada destacó que estos operativos buscan mitigar el impacto del contrabando en el precio de la canasta familiar. Además, se implementan listas de control para rastrear el destino de productos en la zona.

Vigilancia en la frontera lacustre

San Pablo de Tiquina, punto clave del lago Titicaca, es un área prioritaria para controles por su cercanía con Perú. La Armada reforzó la presencia naval tras detectarse rutas usadas para evadir regulaciones. Las autoridades locales confirmaron que se mantendrán operativos similares en los próximos meses.

Un lago bajo lupa

El Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, ha sido históricamente escenario de comercio informal y contrabando de productos pesqueros. En 2024, se reportaron incautaciones por 1.2 toneladas de trucha sin certificación, según datos oficiales. La región depende económicamente de la pesca, pero la competencia ilegal perjudica a los productores locales.

Operativos que continuarán

La incautación refleja los desafíos para controlar el comercio irregular en zonas fronterizas. La Armada reiteró su compromiso con el ‘Plan Frontera Segura’, mientras los consumidores esperan que estas acciones estabilicen los precios del pescado en los mercados bolivianos.

Canadá reconocerá a Palestina como Estado en septiembre 2025

El gobierno canadiense anunció que formalizará el reconocimiento de Palestina como Estado durante la 80ª Asamblea de la ONU,
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa

Incendio en Triberg causa daños por 200.000 euros sin heridos

Un edificio vacío frente al reloj de cuco más grande del mundo ardió anoche en Triberg, causando daños por
Symbolbild des Brandes Klaus-Dietmar Gabbert / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Kennedy Jr. elogia los cambios decorativos de Trump en la Casa Blanca

Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud, alabó la remodelación ‘opulenta’ del Despacho Oval durante un acto con Trump,
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump en la Casa Blanca John McDonnell/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Ráplicas en Kamchatka tras terremoto de magnitud 8.8

Numerosas réplicas sacuden Kamchatka después de un terremoto de magnitud 8.8, el más fuerte desde Fukushima en 2011. Autoridades
Imagen sin título Matias Delacroix/AP/dpa / dpa

Personas inhalan miles de partículas de microplásticos diariamente

Un estudio revela que los adultos inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día en interiores, con mayores concentraciones
Microplásticos en el aire (imagen simbólica) -/dpa / dpa

Bremer muestran mayor vinculación regional que Baja Sajonia

El 71% de los bremeros se siente muy unido a su estado, frente al 59% en Baja Sajonia, según
Imagen sin título Sina Schuldt / dpa

Samuel Doria Medina lidera intención de voto en cinco departamentos

Samuel Doria Medina supera a Tuto Quiroga en Santa Cruz, La Paz y otros tres departamentos, según la encuesta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO