Neuralink de Elon Musk recauda 600 millones con valoración récord

La startup de implantes cerebrales de Elon Musk alcanza una valoración de 9.000 millones tras una nueva ronda de financiación, consolidando su liderazgo en neurotecnología.
TechCrunch
Ilustración de un cerebro con formas gráficas superpuestas y una línea de color extendiéndose hacia la derecha.
Una imagen que combina un dibujo de cerebro con elementos gráficos y una curva de color que destaca en el lado derecho.

Neuralink de Elon Musk recauda 600 millones con valoración de 9.000 millones

La startup de implantes cerebrales alcanza una valoración récord. La ronda de financiación, reportada por Semafor, consolida su posición en biotecnología. La FDA ya aprobó su dispositivo como «terapia innovadora» en 2024.

«Un salto financiero para la interfaz cerebro-máquina»

Neuralink, fundada por Elon Musk, multiplica por 1,8 su valoración en menos de un año, tras cerrar junio de 2023 en 5.000 millones. Bloomberg había anticipado en abril que buscaba 500 millones a 8.500 millones. La identidad de los inversores sigue sin revelarse.

Avances clínicos y aplicaciones reales

Tres pacientes ya portan sus implantes, incluido un usuario no verbal que edita vídeos de YouTube con señales cerebrales. La FDA otorgó el estatus de «dispositivo revolucionario» en 2024, acelerando su desarrollo. La startup no ha comentado la ronda fuera de horario laboral.

De 43 a 600 millones en 18 meses

La última financiación conocida era de 43 millones en noviembre de 2023. El crecimiento refleja el interés en neurotecnología, aunque persisten desafíos regulatorios y éticos. Reuters y Bloomberg han seguido de cerca su evolución.

Implantes que escriben el futuro

El éxito de Neuralink podría redefinir tratamientos médicos y la interacción humano-tecnológica. Su próximo reto: escalar producción y demostrar seguridad a largo plazo.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital