66% de incendios forestales en Bolivia fueron intencionados

Un informe revela que 12,6 millones de hectáreas fueron arrasadas en 2024, con el 66% de los incendios atribuidos a acciones humanas malintencionadas.
El Deber

El 66% de los incendios forestales en Bolivia fueron intencionados

12,6 millones de hectáreas arrasadas en 2024, según un informe de la Fundación Tierra. Santa Cruz y Beni concentraron el 94% de la superficie afectada. El estudio atribuye la mayoría de los fuegos a acciones humanas con fines no agrícolas.

«La mayor catástrofe ambiental de la historia boliviana»

El informe ‘Incendios forestales 2024: tras las huellas del fuego’ revela que el 95% de los incendios fueron provocados, divididos en quemas agropecuarias (34%) y «malintencionadas» (66%). Gonzalo Colque, investigador del estudio, destacó que 7,6 millones de hectáreas afectadas eran bosques, con un impacto irreversible en la biodiversidad.

Responsables y métodos

Las quemas malintencionadas se caracterizan por falta de medidas preventivas y se vinculan a ocupantes ilegales en áreas protegidas, empresas agropecuarias y colonos en tierras fiscales. En contraste, los chaqueos (quemas agrícolas autorizadas) representaron solo un tercio del total.

Desafíos y críticas a la gestión estatal

Juan Pablo Chumacero, director de la Fundación Tierra, denunció que «las demandas ambientales no son escuchadas por el Estado». El informe propone reforzar el monitoreo, auditar autorizaciones de deforestación y priorizar áreas críticas. Pese a la «emergencia nacional» declarada en 2024, el gobierno evalúa levantar la pausa ambiental para permitir chaqueos limitados.

Un paisaje en llamas

Los incendios de 2024 superaron cualquier registro histórico, con Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y Beni (3,4 millones) como epicentros. El gobierno recibió ayuda internacional, pero la reactivación de quemas controladas genera controversia.

El futuro depende de acciones concretas

El estudio subraya la urgencia de políticas efectivas para prevenir incendios y proteger ecosistemas. La tensión entre desarrollo agropecuario y conservación marca el debate, con consecuencias directas para comunidades y clima.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.