66% de incendios forestales en Bolivia fueron intencionados

Un informe revela que 12,6 millones de hectáreas fueron arrasadas en 2024, con el 66% de los incendios atribuidos a acciones humanas malintencionadas.
El Deber

El 66% de los incendios forestales en Bolivia fueron intencionados

12,6 millones de hectáreas arrasadas en 2024, según un informe de la Fundación Tierra. Santa Cruz y Beni concentraron el 94% de la superficie afectada. El estudio atribuye la mayoría de los fuegos a acciones humanas con fines no agrícolas.

«La mayor catástrofe ambiental de la historia boliviana»

El informe ‘Incendios forestales 2024: tras las huellas del fuego’ revela que el 95% de los incendios fueron provocados, divididos en quemas agropecuarias (34%) y «malintencionadas» (66%). Gonzalo Colque, investigador del estudio, destacó que 7,6 millones de hectáreas afectadas eran bosques, con un impacto irreversible en la biodiversidad.

Responsables y métodos

Las quemas malintencionadas se caracterizan por falta de medidas preventivas y se vinculan a ocupantes ilegales en áreas protegidas, empresas agropecuarias y colonos en tierras fiscales. En contraste, los chaqueos (quemas agrícolas autorizadas) representaron solo un tercio del total.

Desafíos y críticas a la gestión estatal

Juan Pablo Chumacero, director de la Fundación Tierra, denunció que «las demandas ambientales no son escuchadas por el Estado». El informe propone reforzar el monitoreo, auditar autorizaciones de deforestación y priorizar áreas críticas. Pese a la «emergencia nacional» declarada en 2024, el gobierno evalúa levantar la pausa ambiental para permitir chaqueos limitados.

Un paisaje en llamas

Los incendios de 2024 superaron cualquier registro histórico, con Santa Cruz (8,5 millones de hectáreas) y Beni (3,4 millones) como epicentros. El gobierno recibió ayuda internacional, pero la reactivación de quemas controladas genera controversia.

El futuro depende de acciones concretas

El estudio subraya la urgencia de políticas efectivas para prevenir incendios y proteger ecosistemas. La tensión entre desarrollo agropecuario y conservación marca el debate, con consecuencias directas para comunidades y clima.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital