Educación autoriza asistir sin uniforme por frente frío en Santa Cruz

Estudiantes podrán usar ropa abrigada en lugar del uniforme escolar debido al descenso brusco de temperaturas. Se mantienen las clases con tolerancia de media hora en la entrada.
El Deber

Educación autoriza asistir sin uniforme por frente frío en Santa Cruz

Estudiantes podrán usar ropa abrigada en lugar del uniforme escolar. La medida busca proteger su salud ante el descenso brusco de temperaturas. Las clases mantienen su horario normal, pero con tolerancia de media hora en la entrada.

«Priorizar la salud sobre el uniforme»

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, recordó que el uniforme «no es obligatorio en ninguna unidad educativa del país». «Pedimos a los padres enviar a sus hijos bien abrigados», enfatizó. La recomendación surge del Comité Intersectorial de Análisis y Vigilancia Epidemiológica, que también instó a reforzar la vacunación contra la influenza.

Medidas específicas en Santa Cruz

Nelson Alcócer, director departamental de Educación, detalló que se permite una tolerancia de hasta 30 minutos en la entrada y que las escuelas pueden adelantar la salida del turno de tarde. Sin embargo, no se activará el horario de invierno por ahora, ya que debe aplicarse de forma continua. «Si las temperaturas bajan más, evaluaremos nuevas acciones», añadió.

El clima dictará los próximos pasos

El Senamhi pronostica temperaturas bajas, lluvias y posibles tormentas eléctricas hasta el fin de semana. El receso escolar programado del 7 al 18 de julio se mantiene sin cambios. Las autoridades monitorean la situación para ajustar medidas según la evolución meteorológica.

Un frente frío con precedentes

Bolivia enfrenta periódicamente frentes fríos que afectan especialmente a las regiones orientales. En años anteriores, se han implementado horarios especiales y suspensiones de clases, aunque las decisiones dependen de la intensidad y duración de cada evento climático.

Clases con flexibilidad, salud con prioridad

Las medidas buscan equilibrar la continuidad educativa con el bienestar de los estudiantes. La comunidad educativa deberá adaptarse a las condiciones climáticas, mientras las autoridades evalúan posibles ajustes en los próximos días.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+