TSE rechaza candidatura de Evo Morales por cinco razones legales
Tres fallos constitucionales y plazos vencidos impiden su postulación. PAN-Bol y seguidores evistas amenazan con paralizar las elecciones del 17 de agosto. El TSE solicitó una medida cautelar al TCP para proteger el proceso electoral.
«Sin Evo no habrá elecciones»: la batalla legal y las amenazas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó el 27 de mayo la inscripción de Evo Morales como candidato por cinco motivos legales: tres sentencias constitucionales (1010/2023, 0083/2024 y 007/2025) que limitan los mandatos presidenciales, el principio de preclusión electoral y un fallo reciente de la Sala Constitucional de La Paz. «Ninguna persona puede ejercer más de dos veces la presidencia», ratificó el TCP. PAN-Bol, aliado de Morales, intentó inscribirlo vía correo electrónico —método no permitido— y amenazó con «arder el TSE» y forzar la renuncia del presidente Luis Arce.
Los actores en conflicto
PAN-Bol, cuyo registro fue cancelado el 7 de mayo, insiste en habilitar a Morales pese a los fallos. Dirigentes evistas como Pedro Llanque advirtieron: «Si nosotros no participamos, no debe haber elecciones». El MAS y el Gobierno rechazaron las amenazas y aseguraron que «no permitirán convulsión social». Mientras, el TSE pidió al TCP frenar resoluciones judiciales que podrían invalidar a más partidos.
Antecedentes: Una pulseada constitucional
Desde 2023, el TCP ha emitido sentencias que blindan la prohibición de reelección indefinida. Morales, ya postulado tres veces (2006-2019), choca con este marco legal. PAN-Bol, creado en 2024, buscó ser su vehículo político tras perder el MAS. La Sala Constitucional de La Paz aclaró que su resolución 140/2025 no restituye la personería jurídica del partido, dejando la decisión final al TSE.
Elecciones en la cuerda floja
El escenario queda en manos del TCP, que definirá si aplica la medida cautelar del TSE. Mientras, los evistas prometen movilizaciones, y el Gobierno insiste en que el proceso electoral continuará. La tensión persiste hasta la notificación oficial de los fallos, prevista para el 28 de mayo.