Transportistas acusan al Gobierno de mentir sobre normalización de combustible
Dirigentes denuncian incumplimiento de promesa de abastecimiento total desde el 26 de mayo. El sector pesado anuncia reunión para definir medidas de presión. Persisten filas en estaciones y reducción de circulación vehicular en La Paz y El Alto.
«En la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso»
Domingo Ramos, líder del transporte pesado, acusó al presidente Luis Arce de «mentir a los bolivianos» al asegurar que el abastecimiento de combustible se regularizaría al 100% desde el 26 de mayo. «Esta tarde definiremos acciones porque ya es demasiado», declaró a la ANF. YPFB admitió que la distribución será gradual, pero no evitó las críticas.
Gobernador de La Paz advierte escalada de protestas
Santos Quispe alertó que «la población ya no aguantará más» y podría salir a las calles. Señaló que el tráfico en La Paz y El Alto disminuyó drásticamente, con escasa presencia de transporte público. «Hermano Arce, has prometido normalidad, pero la gente está renegando», afirmó.
Una crisis que arrastra desde 2023
Bolivia enfrenta desabastecimiento agudo de combustible desde finales del año pasado, vinculado a la escasez de dólares. El Gobierno intentó tranquilizar con plazos, pero la falta de gasolina y diésel sigue afectando a transportistas y ciudadanos.
Presión social en punto crítico
Las medidas que decida el sector pesado podrían intensificar el malestar. La credibilidad gubernamental se resiente, mientras YPFB y autoridades departamentales intercambian responsabilidades. La situación mantiene al país en alerta por posibles nuevas movilizaciones.