Prado confirma negociaciones con UCS para candidatura de Andrónico
La Alianza Popular busca viabilizar su binomio tras problemas legales del MTS. La candidata vicepresidencial descarta cualquier acuerdo con el MAS. Las elecciones generales en Bolivia son el 17 de agosto.
«No hay espacio descartado, excepto el MAS»
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia junto a Andrónico Rodríguez, confirmó hoy conversaciones con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y otras organizaciones políticas. «El interés nuestro es participar», afirmó, aunque aclaró que «no tenemos únicamente una conversación con UCS». Las tratativas surgen tras resoluciones judiciales contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido original de la alianza.
Retiro de candidaturas y flexibilidad
Un delegado de la Alianza Popular ya solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la devolución de las carpetas del binomio, aunque Prado lo calificó como un trámite preliminar. La exministra aseguró que no se aferra a su postulación: «Acompañaremos a Andrónico en lo que sea necesario».
Límite claro: el MAS
Prado fue contundente al descartar una alianza con el Movimiento Al Socialismo (MAS): «Esa puerta está cerrada (…), es nuestro límite». El partido oficialista postula a Eduardo Del Castillo como candidato presidencial.
Elecciones en juego
Las resoluciones contra el MTS obligan a la Alianza Popular a buscar nuevas vías legales para competir en las elecciones del 17 de agosto. El binomio Andrónico-Prado fue presentado inicialmente bajo esta coalición.
Una salida política en marcha
La viabilidad de la candidatura dependerá de los acuerdos con UCS u otras siglas, en un escenario donde el MAS sigue siendo la fuerza a vencer. Prado insiste en que la prioridad es garantizar una alternativa electoral al oficialismo.