Transportistas convocan paro nacional el 3 de junio por desabastecimiento de combustible
Bloquearán todas las carreteras y fronteras del país. La medida, indefinida, responde al incumplimiento gubernamental de regularizar el suministro de diésel y gasolina. Anunciada tras un ampliado en Cochabamba, afectará principalmente al eje central (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz).
«Dormimos dos noches en filas para conseguir combustible»
Víctor Tarqui, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes, denunció que el desabastecimiento empeoró pese al compromiso de autoridades. «El ministro de Hidrocarburos, YPFB y ANH prometieron normalización desde el martes, pero hoy hay más escasez», afirmó. Los transportistas enfrentan deudas bancarias por la paralización de sus actividades.
Medida indefinida sin solución inmediata
El paro se mantendrá hasta que se garantice el abastecimiento. Tarqui advirtió: «No podemos pagar créditos si no trabajamos». La protesta impactará el transporte de mercancías y pasajeros a nivel nacional, con énfasis en regiones clave.
Promesas incumplidas y crisis en ciernes
El conflicto surge tras el fracaso del Gobierno en cumplir su compromiso de resolver la escasez esta semana. YPFB y ANH no lograron estabilizar el suministro, agravando la situación económica de un sector ya afectado por la falta de combustible.
Ruedas detenidas, economía en jaque
Bolivia arrastra desabastecimiento esporádico de diésel desde 2023, pero la crisis se intensificó en mayo de 2025. El transporte, responsable del 85% de la logística nacional, depende casi exclusivamente de estos combustibles.
El país se detiene si no hay solución
El paro evidenciará la dependencia crítica del sector transporte ante la escasez de combustibles. Su impacto económico y social dependerá de la rapidez con que autoridades y actores encuentren una salida.