Paro nacional en Colombia inicia con bloqueos y baja participación

Centrales obreras paralizan estaciones de Transmilenio en Bogotá en protesta por reformas sociales, pero con escasa adhesión ciudadana.
unitel.bo
Dos imágenes lado a lado mostrando grupos de personas en protestas en una calle.
Imágenes de dos protestas en vías urbanas, con personas portando pancartas y obstruyendo el tránsito vehicular.

Paro nacional en Colombia inicia con bloqueos y baja participación

Centrales obreras paralizan 16 estaciones de Transmilenio en Bogotá. La protesta busca apoyar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro, pero registra escasa adhesión ciudadana. Ocurre tras el rechazo del Congreso a la consulta popular propuesta por el Ejecutivo.

«Bloqueos y reclamos por afectar el transporte público»

El paro, convocado por la CUT y la CGT, afectó principalmente el sistema de autobuses en Bogotá y Soacha. Ciudadanos criticaron las interrupciones que dificultaron su movilidad. El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, calificó las acciones como «desproporcionadas» al perjudicar a trabajadores y estudiantes.

Manifestaciones en la Plaza de Bolívar

Unos 150 manifestantes se concentraron en el Parque Nacional, punto de partida hacia la Plaza de Bolívar. Entre ellos estuvo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien expresó su apoyo a la movilización «en defensa de los derechos de los trabajadores». Grupos estudiantiles y sindicales desplegaron pancartas y banderas.

Un respaldo limitado en medio de tensiones políticas

El presidente Petro pidió respetar el derecho a la protesta, pero la convocatoria tuvo baja acogida en la mayoría de ciudades. El paro ocurre tras el hundimiento en el Senado de la consulta popular para reactivar la reforma laboral, uno de los proyectos clave del Gobierno.

El Congreso como barrera a las reformas

El contexto muestra un enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, que rechazó en mayo la consulta propuesta por Petro. Las centrales obreras buscan presionar para avanzar en cambios sociales, pero enfrentan resistencia parlamentaria y escaso apoyo ciudadano en esta jornada.

Un pulso que sigue en juego

El impacto real del paro queda limitado por su baja adhesión, aunque evidencia la fractura entre el Gobierno y el Congreso. Las reformas sociales de Petro siguen estancadas, mientras las protestas generan molestias puntuales sin lograr masificación.

Cívicos exigen al próximo Gobierno un nuevo Pacto Fiscal con reparto 50-50

Comités cívicos demandan un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para las regiones tras el
Líderes cívicos durante una declaración ante la prensa en Cochabamba. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

diputada ratifica denuncia contra agetic por riesgo de fraude electoral

La diputada Luciana Campero ratifica denuncia por posible acceso irregular de AGETIC al servidor electoral, alertando sobre riesgo de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

diputado masista denuncia a arce por corrupción en caso botrading

Diputado Cuéllar denuncia al presidente Arce por presuntas irregularidades en contratos de combustibles de Botrading con YPFB.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Velasco tilda de «irresponsables» a candidatos del PDC Paz y Lara

El candidato vicepresidencial de Libre responde a ataques y propuestas del Partido Demócrata Cristiano en plena campaña electoral.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Mini renueva su sistema de infotainment con un enfoque minimalista

Mini actualiza sus modelos Cooper y Countryman con un innovador sistema de infoentretenimiento con pantalla circular central y funciones
Mini Cooper con su característica pantalla circular central / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

lara amenaza con «defender el voto» si quiroga gana por fraude

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara asegura que Jorge Tuto Quiroga solo ganaría el balotaje con fraude y anuncia movilización
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

la iaa 2025 confirma el futuro eléctrico del automóvil, pero con grandes desafíos

El Salón de Múnich confirma la apuesta por el vehículo eléctrico, aunque los altos costes y la depreciación frenan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / frankfurter allgemeine zeitung

Presidente Arce se abstiene de declarar en caso de paternidad en Cochabamba

Luis Arce ejerce su derecho constitucional al no declarar en la denuncia por paternidad interpuesta por Brenda La Fuente.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

La economía global muestra contrastes con fuerte consumo en EE.UU. y fragilidad en Europa y Asia

Análisis de las divergencias económicas globales en agosto, con fuerte consumo en EE.UU., recuperación modesta en Europa y debilidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG