Militares bolivianos incautan 1.380 pollos sin documentación

Un camión frigorífico con 1.380 pollos destinados a Perú fue interceptado en Achacachi por falta de documentación. Los pollos serán vendidos a precio regulado por EMAPA.
Opinión Bolivia

Militares bolivianos incautan 1.380 pollos en camión sin documentación

El cargamento iba destinado a Perú sin permisos legales. El operativo se realizó en Achacachi (La Paz) como parte del refuerzo fronterizo contra el contrabando. Los pollos serán vendidos a precio regulado por EMAPA.

«Contrabando a la inversa» en la mira

El viceministro Luis Amílcar Velásquez confirmó que el camión frigorífico fue interceptado cerca de la frontera con Perú. «Las dos personas a bordo no tenían guía de carga ni documentación», enfatizó. La incautación forma parte de las 11 medidas gubernamentales anunciadas el 23 de mayo para frenar el contrabando y la especulación de alimentos.

Refuerzo militar en fronteras

El presidente Luis Arce desplegó 1.480 militares adicionales para controlar el tráfico ilegal, sumándose a los 400 ya asignados. Según el Gobierno, estas acciones buscan «evitar el alza de precios» en productos básicos.

Destino de la mercancía

EMAPA, la empresa estatal de alimentos, recibió los pollos para su venta a 16 bolivianos el kilo. «Cumplimos con el decreto que garantiza precios justos», declaró el gerente Franklin Flores.

Una batalla contra el mercado negro

Bolivia enfrenta un aumento del contrabando de alimentos hacia países vecinos, agravado por la diferencia de precios y la escasez local. Las incautaciones se han intensificado desde 2024, con énfasis en productos como pollo, azúcar y harina.

Operativos que seguirán dando resultados

La eficacia del despliegue militar se medirá por la reducción de casos como este. Las autoridades insisten en que la documentación es clave para el transporte legal de alimentos, mientras EMAPA canaliza lo incautado al mercado formal.

Incendio en Triberg causa daños por 200.000 euros sin heridos

Un edificio vacío frente al reloj de cuco más grande del mundo ardió anoche en Triberg, causando daños por
Symbolbild des Brandes Klaus-Dietmar Gabbert / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Kennedy Jr. elogia los cambios decorativos de Trump en la Casa Blanca

Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud, alabó la remodelación ‘opulenta’ del Despacho Oval durante un acto con Trump,
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump en la Casa Blanca John McDonnell/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Ráplicas en Kamchatka tras terremoto de magnitud 8.8

Numerosas réplicas sacuden Kamchatka después de un terremoto de magnitud 8.8, el más fuerte desde Fukushima en 2011. Autoridades
Imagen sin título Matias Delacroix/AP/dpa / dpa

Personas inhalan miles de partículas de microplásticos diariamente

Un estudio revela que los adultos inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día en interiores, con mayores concentraciones
Microplásticos en el aire (imagen simbólica) -/dpa / dpa

Bremer muestran mayor vinculación regional que Baja Sajonia

El 71% de los bremeros se siente muy unido a su estado, frente al 59% en Baja Sajonia, según
Imagen sin título Sina Schuldt / dpa

Samuel Doria Medina lidera intención de voto en cinco departamentos

Samuel Doria Medina supera a Tuto Quiroga en Santa Cruz, La Paz y otros tres departamentos, según la encuesta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER