227 militares afectados en lucha contra el contrabando desde 2018

18 fallecidos, 201 heridos y 8 con discapacidad permanente en enfrentamientos con contrabandistas. El gobierno desplegó 1.480 refuerzos fronterizos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona revisando el brazo de un hombre vendado en una sala.
Un individuo revisando a un hombre con uniforme y vendaje en la cabeza, dentro de una habitación.

227 militares afectados en lucha contra el contrabando desde 2018

18 fallecidos, 201 heridos y 8 con discapacidad permanente en enfrentamientos con contrabandistas. El viceministro Velásquez reportó cinco ataques recientes al CEO, con pérdida de armamento en Lacaya y Patacamaya. El Gobierno desplegó 1.480 refuerzos fronterizos.

«Los ataques más brutales ocurrieron en Llica y Lacaya»

El viceministro Luis Amílcar Velásquez detalló que cinco ataques recientes dejaron heridos graves y secuelas físicas en efectivos. «En Lacaya, dos militares están gravemente heridos y cuatro sufrieron daños corporales», afirmó. Los enfrentamientos en Curahuara y Patacamaya incluyeron participación de pobladores y contrabandistas.

Pérdida de armamento bajo investigación

Se reportó desaparición de equipamiento militar en Lacaya y Patacamaya. Velásquez confirmó que las denuncias están en proceso y que la unidad de inteligencia del CEO realiza seguimientos. «Esperamos identificar a los responsables», señaló.

Refuerzos en zonas críticas

El Gobierno asignó 1.480 efectivos adicionales a la frontera, sumando 1.880 militares en total. La medida busca fortalecer el control tras los ataques al Comando Estratégico Operacional.

Una batalla con alto costo humano

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando se creó en 2018 para frenar el ingreso ilegal de mercancías, que afecta la economía local. Los enfrentamientos en zonas como Llica (dos ataques) y Curahuara evidencian la resistencia de redes ilícitas.

Operativos que no cesan

Pese al aumento de efectivos, la violencia persiste en regiones fronterizas. Las cifras oficiales reflejan el riesgo constante para las tropas, con 227 bajas en siete años.

Personas inhalan miles de partículas de microplásticos diariamente

Un estudio revela que los adultos inhalan hasta 68.000 partículas de microplásticos al día en interiores, con mayores concentraciones
Microplásticos en el aire (imagen simbólica) -/dpa / dpa

Bremer muestran mayor vinculación regional que Baja Sajonia

El 71% de los bremeros se siente muy unido a su estado, frente al 59% en Baja Sajonia, según
Imagen sin título Sina Schuldt / dpa

Samuel Doria Medina lidera intención de voto en cinco departamentos

Samuel Doria Medina supera a Tuto Quiroga en Santa Cruz, La Paz y otros tres departamentos, según la encuesta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

MAS busca reunión con Eva Copa para unir a la izquierda electoral

El partido oficialista insiste en diálogo con la alcaldesa de El Alto para consolidar fuerzas de cara a los
El presidente del MAS, Grover García. APG / ERBOL

Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideran intención de voto en Bolivia

La última encuesta de Unitel revela que Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%) lideran la preferencia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hassenteufel retoma sus funciones en el TSE tras baja médica

Óscar Hassenteufel, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, se reincorpora tras siete días de baja médica sin afectar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Surtidor móvil de diésel para agricultores de Tarija

La ANH e YPFB implementan un surtidor móvil de diésel para garantizar la siembra agrícola en 18.000 hectáreas de
Foto referencial del 'surtidor móvil' Información de autor no disponible / EL DEBER

Industriales rechazan feriado del 7 de agosto por pérdidas millonarias

La CNI advierte que el feriado del 7 de agosto generará pérdidas de 12 millones de dólares diarios y
Conferencia de prensa pasada de la CNI TOMADA DE OXIGENO / URGENTE.BO

Industriales rechazan extensión del feriado del Bicentenario por pérdidas millonarias

La CNI advierte que la extensión del feriado del Bicentenario generará pérdidas de 12 millones de dólares y afectará
Oficinas de la CNI en La Paz Información de autor no disponible / EL DEBER

Tiktoker cruceño liberado tras aprehensión por delitos financieros

Juan Carlos Villafuerte, creador de contenido financiero, fue liberado en Santa Cruz tras denunciar irregularidades en su detención por
Imagen sin título Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Panificadores inician paro de 48 horas por falta de harina subvencionada

Los panificadores anuncian un paro nacional de 48 horas debido a la falta de entrega de harina subvencionada en
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / URGENTE.BO