Manfred exige transparencia en contratos de litio antes de elecciones

El candidato presidencial reclama claridad en la explotación del litio, clave para la economía boliviana, tras una orden judicial que paraliza los contratos por falta de estudios ambientales.
El Deber

Manfred exige transparencia en contratos de litio antes de elecciones

Un juzgado ordenó paralizar el tratamiento de los contratos por falta de estudios ambientales. El candidato presidencial reclama claridad en la explotación del recurso, clave para la economía boliviana. El Gobierno afirma tener una de las mayores reservas mundiales (23 millones de toneladas).

«La industrialización del litio no puede ser un negocio de unos pocos»

Manfred Reyes Villa, candidato y alcalde de Cochabamba, denunció este miércoles inconsistencias en la información de YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) frente a las acusaciones de diputados de Potosí sobre operaciones sin contratos firmados. «Bolivia merece la verdad», insistió, exigiendo participación indígena y seguridad jurídica.

Propuesta y contexto electoral

Reyes Villa planteó un Estado facilitador que colabore con el sector privado, garantizando inversión y respeto a la Constitución. La demanda coincide con la orden judicial de suspender el proceso legislativo hasta presentar estudios de impacto ambiental. Las elecciones nacionales se celebrarán en agosto, en un escenario de crisis económica donde el litio es visto como oportunidad.

El litio: entre la esperanza y la polémica

El Gobierno de Luis Arce sostiene que Bolivia posee 23 millones de toneladas de reservas, según datos oficiales. Sin embargo, la falta de transparencia y el reciente fallo judicial han reavivado el debate sobre quién y cómo debe beneficiarse de este recurso estratégico.

Un desafío para el próximo gobierno

El candidato enfatizó que la próxima administración deberá liderar la industrialización «con beneficios reales para todos los bolivianos». La resolución judicial y las críticas de Reyes Villa marcan el inicio de una discusión clave en plena campaña electoral.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur