Gobierno boliviano lamenta paralización de contratos de litio

Un fallo judicial suspende acuerdos con empresas china y rusa para la explotación de litio en Bolivia, generando tensiones entre el Gobierno y comunidades locales.
Opinión Bolivia

Gobierno boliviano lamenta paralización de contratos de litio por fallo judicial

Un juez ordenó suspender los acuerdos con empresas china y rusa. El ministro Montenegro critica que esto «retrasa el progreso» en Potosí y Oruro. La medida responde a una acción popular de comunarios que exigen garantías ambientales y consulta previa.

«El perjudicado es el país»: la postura oficial

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que la paralización de los contratos con CBC (China) y Uranium One (Rusia) «retrasa el progreso» en regiones con reservas de litio. Criticó que la Asamblea Legislativa no priorizó su aprobación y defendió que el Gobierno «ya cumplió su parte» al enviar los documentos.

Detalles del fallo judicial

Un juez de Colcha K (Potosí) emitió medidas cautelares el martes, prohibiendo el tratamiento legislativo de los contratos y obras relacionadas. La decisión responde a una acción popular presentada por comunarios, quienes exigen consulta previa, estudios de impacto ambiental y regulación específica para la explotación en el Salar de Uyuni.

Comunarios vs. industrialización: el conflicto detrás del litio

Los demandantes buscan garantizar derechos colectivos y protección ambiental, mientras el Gobierno insiste en que «las regiones deben desarrollarse con sus recursos naturales». El litio, clave para baterías de vehículos eléctricos, concentra inversiones extranjeras en Bolivia, pero enfrenta tensiones por modelos de explotación.

Un recurso estratégico en pausa

Bolivia alberga las mayores reservas mundiales de litio, concentradas en el Salar de Uyuni (Potosí). Desde 2020, el Gobierno impulsa su industrialización con socios extranjeros, pero proyectos previos enfrentaron críticas por bajo impacto local y falta de consultas. Esta es la primera vez que un fallo judicial paraliza contratos firmados.

El litio sigue en el limbo

El conflicto judicial retrasa la inversión extranjera y deja en incertidumbre el cronograma de industrialización. Mientras el Gobierno apela a la «urgencia económica», los comunarios exigen participación. La Asamblea Legislativa deberá definir su postura ante las cautelares.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira