Gobierno boliviano insiste en aprobar contratos de litio

El Ejecutivo boliviano urge avanzar con acuerdos de litio pese a fallo judicial que ordena suspenderlos. Comunidades indígenas exigen estudios ambientales.
El Deber

Gobierno boliviano insiste en aprobar contratos de litio pese a fallo judicial

Un juzgado ordenó suspender el tratamiento de los acuerdos con empresas de China y Rusia. El Ejecutivo afirma no haber sido notificado y urge al Legislativo avanzar. Las comunidades indígenas de Potosí exigen estudios de impacto ambiental.

«Seguimos avanzando sin notificación oficial»

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, aseguró que ni el Ministerio de Hidrocarburos ni la estatal YLB recibieron notificación sobre la medida cautelar. «Mientras no seamos notificados, continuamos con el proceso», declaró. La tutela fue concedida a 53 comunidades indígenas de Potosí, que denuncian falta de consulta previa.

Detalles del fallo judicial

El juzgado de Colcha K ordenó suspender el tratamiento legislativo de los contratos con la rusa Uranium One Group y el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC). Exige estudios ambientales y prohíbe obras hasta resolver el fondo del caso. YLB niega actividades piloto no autorizadas.

El litio: riqueza bajo conflicto

Bolivia posee 23 millones de toneladas de reservas, principalmente en el salar de Uyuni (Potosí). Los contratos con China y Rusia, firmados en 2023-2024, buscan implementar tecnología de extracción directa. En diciembre, se sumaron acuerdos con empresas de Australia, Argentina y Francia para pruebas en otros salares.

Antecedentes de tensión

En febrero, el Legislativo suspendió el análisis de los contratos para socializarlos, tras reclamos de organizaciones potosinas. Las comunidades exigen garantías sobre derechos humanos y ambientales, especialmente por el uso de agua en una región árida.

El litio sigue en pausa judicial

El conflicto refleja el desafío de conciliar desarrollo económico y derechos indígenas. La resolución dependerá de la notificación formal y la postura del Legislativo. Mientras, las inversiones extranjeras quedan en suspenso.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL