Gobierno boliviano critica fallo judicial que paraliza contratos de litio
El ministro Montenegro afirma que «el perjudicado es el país». Un tribunal concedió tutela a comunidades campesinas de Potosí, frenando acuerdos con empresas extranjeras para servicios tecnológicos en la industrialización del litio. El Ejecutivo advierte retrasos en el desarrollo regional.
«Un freno al progreso de Potosí y Oruro»
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, declaró que «el fallo judicial retrasa el desarrollo económico» de regiones estratégicas. Aclaró que las empresas afectadas -de China y Rusia- solo prestarían servicios tecnológicos a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), sin realizar inversiones directas.
Responsabilidades políticas
Montenegro criticó a la Asamblea Legislativa por «no respaldar oportunamente» los contratos. «El Gobierno cumplió al remitirlos, pero no hubo respuesta», afirmó. También señaló «corresponsabilidad» de otros actores políticos en el retraso del proyecto.
El litio como apuesta estratégica
La administración de Luis Arce considera clave la industrialización del litio para diversificar la economía y enfrentar la crisis de divisas. Los contratos con YLB forman parte de una estrategia de valor agregado en un recurso vital para tecnologías globales.
Un recurso entre el desarrollo y los derechos
Mientras el Gobierno insiste en la urgencia de avanzar, las comunidades de Nor Lípez lograron paralizar los acuerdos judicialmente. YLB aclaró que los contratos «no están vigentes» y que responderá conforme a derecho.
El litio en espera
El conflicto judicial prolonga la incertidumbre sobre el proyecto de industrialización, clave para la estrategia económica nacional. El Gobierno mantiene su postura de que el fallo afecta al desarrollo regional, mientras las comunidades defienden sus derechos.