Comerciantes bolivianos protestan por crisis económica y cierre de negocios

Marcha de comerciantes en La Paz exige medidas ante la crisis económica, inflación y cierre de negocios. Denuncian mercados vacíos y precios inalcanzables.
El Deber

Comerciantes bolivianos protestan por crisis económica y cierre de negocios

Marchan con cacerolas vacías exigiendo medidas al Gobierno. Denuncian falta de mercadería, inflación y devaluación del boliviano. La protesta reunió a comerciantes, artesanos y trabajadores de salud en La Paz.

«Mercados vacíos y galerías cerradas»

Los manifestantes señalaron que la crisis económica ha dejado negocios sin clientes y mercados desabastecidos. Toño Siñani, dirigente de los comerciantes, afirmó: «No hay venta en Bolivia, la mayoría busca alimentos». La marcha partió desde barrios populares hasta el centro de La Paz, donde se concentran las instituciones estatales.

Inflación y dólar paralelo

El boliviano se ha depreciado frente al dólar, con una cotización oficial de 6,96 bolivianos, pero en el mercado paralelo alcanza los 20 bolivianos. Javier Aranda, representante de los comerciantes, describió mercados vacíos y despidos de personal. En el mercado ‘Rodríguez’, muchos puestos permanecen cerrados por falta de compradores.

Alimentos básicos inalcanzables

Productos como arroz, aceite y carne han duplicado su precio. Un quintal de arroz pasó de 250 a 500 bolivianos, y el aceite subió de 13,5 a más de 20 bolivianos por litro. Ciudadanos hacen filas desde la madrugada para adquirirlos, según testimonios recogidos por EFE.

Gobierno atribuye la crisis a «especulación»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, negó el desabastecimiento y acusó a «algunos malos comerciantes» de ocultar alimentos. También mencionó que productos bolivianos se venden en países vecinos con mayores ganancias. Mientras, el Ejecutivo reforzó controles fronterizos para frenar el contrabando.

Una tormenta económica acumulada

Bolivia arrastra desde 2023 escasez de divisas, restricciones al dólar y alza de precios. En 2024, la inflación alcanzó el 5,95%, sumada a la falta de combustible. El país cerró 2024 con una inflación del 9,97%, la más alta desde 2008.

La presión sigue en las calles

Las protestas reflejan el malestar por el impacto económico en pequeños comerciantes y familias. Con precios disparados y moneda débil, la eficacia de las medidas gubernamentales será clave para calmar el descontento.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital