Choferes bolivianos denuncian incumplimiento en distribución de combustible

Transportistas anuncian verificaciones sorpresa a plantas de YPFB por incumplimiento en la normalización del abastecimiento de combustible, pese a promesas gubernamentales.
unitel.bo
Tres hombres sentados en una conferencia de prensa con un cartel de fondo.
Imagen de una conferencia de prensa con la participación de varias personas, con un cartel de una organización sindical detrás.

Choferes bolivianos denuncian incumplimiento en distribución de combustible

Las filas en surtidores persisten pese al compromiso gubernamental de normalizar el abastecimiento desde el 26 de mayo. El sector transportista anuncia verificaciones sorpresa a plantas de YPFB. El conflicto surge en un contexto de desabastecimiento recurrente en el país.

«Han crecido peor más las filas», advierte dirigente

Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, afirmó que la situación empeoró tras el plazo fijado por el presidente Luis Arce. «Tenía que estar garantizado el combustible a partir del 26 (de mayo), pero no hay soluciones», declaró en conferencia de prensa. Anunció inspecciones no anunciadas a almacenes de YPFB para «verificar reservas reales».

Compromiso incumplido

El presidente Arce aseguró el viernes pasado que desde el 26 de mayo se regularizaría «al 100%» el abastecimiento, especialmente en el eje central del país. Sin embargo, Gómez señaló que las largas colas para adquirir gasolina y diésel continúan, incluso con mayor intensidad.

Transportistas exigen transparencia

La Confederación movilizará a la prensa para documentar las verificaciones en instalaciones de YPFB. «Queremos dejar de vivir de ilusiones», insistió Gómez. El dirigente advirtió que esperarán hasta esta semana para evaluar acciones, aunque no mencionó medidas de fuerza inmediatas.

Combustible en el ojo del huracán

Bolivia enfrenta episodios recurrentes de desabastecimiento de carburantes desde 2022, atribuidos a limitaciones en la producción local y dependencia de importaciones. YPFB, empresa estatal, centraliza la distribución nacional.

La paciencia se agota en los surtidores

La crisis evidencia tensiones entre el Gobierno y el sector transportista, clave para la economía boliviana. La credibilidad de las soluciones anunciadas queda en entredicho mientras persistan las colas, pese a las promesas oficiales.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.