Caos en Gaza por ayuda humanitaria con disparos de advertencia

Militares israelíes dispararon al aire durante un caos en la distribución de ayuda en Rafah, dejando heridos y críticas internacionales al sistema de control.
POLITICO
Multitud de personas en un área al aire libre, algunas con un aspecto serio, una persona lleva una caja sobre los hombros.
Una gran multitud de personas en un espacio abierto, destacando un individuo en el centro cargando una caja.

Militares israelíes disparan advertencias en caos por ayuda humanitaria en Gaza

Centenares de palestinos colapsaron un centro de distribución de alimentos respaldado por EEUU. El incidente ocurrió en Rafah el 27 de mayo, durante la segunda jornada de operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), aprobada por Israel.

«Gritos, disparos y helicópteros sobre el caos»

La GHF, organización avalada por Israel y respaldada por EEUU, abrió un centro de ayuda al sur de Rafah. Palestinos desesperados rompieron vallas y se agolparon para obtener comida, lo que provocó que tropas israelíes cercanas dispararan al aire. Un periodista de AP escuchó fuego de tanques y vio un helicóptero militar lanzar bengalas. Tres heridos fueron evacuados, según testigos.

Protocolos y rechazo internacional

La GHF afirmó que siguió sus protocolos de seguridad y reanudó las operaciones tras el caos. La ONU y otras organizaciones humanitarias rechazan el sistema de la GHF, acusando a Israel de usar la comida como arma de control. Denuncian que el reconocimiento facial y la ubicación de los centros fuerzan desplazamientos.

La voz de los afectados

«No había orden, la gente corría, hubo disparos y huimos sin nada», relató Hosni Abu Amra. Ahmed Abu Taha describió escenas de pánico: «Era un caos, la gente corría». Solo unos pocos lograron llevarse cajas con alimentos básicos.

Un bloqueo que lleva al límite

Gaza enfrenta una crisis alimentaria tras casi tres meses de bloqueo israelí. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió el nuevo sistema, alegando que evita el desvío de ayuda por parte de Hamás. La ONU niega esos desvíos y critica las restricciones israelíes, que limitan la distribución de 400 camiones de ayuda esperando en la frontera.

¿Un sistema que divide?

El incidente refleja la tensión entre la necesidad urgente de ayuda y un modelo que, según organizaciones internacionales, viola principios humanitarios. Mientras Israel insiste en reubicar a la población en zonas «estériles», la ONU advierte que el sistema actual es «insuficiente» y peligroso.

Militares y policía detenidos por armar a organización criminal de Yasser Vásquez

Dos militares de la Armada y un policía han sido detenidos por presuntamente facilitar armamento robado e información a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

El TSE tendrá todas las papeletas para la segunda vuelta impresas el 26 de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia inició la impresión de 7,5 millones de papeletas para la segunda vuelta presidencial
Papeletas electorales en el TED Beni. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Sicariatos se concentran en tres regiones de Bolivia, exfiscal alerta de narcoestado

El exfiscal Joadel Bravo advierte de la complejidad para erradicar a grupos criminales de Bolivia, señalando su penetración en
El abogado Limber Cruz fue asesinado al ingreso de su domicilio en Guayaramerin. / Internet / ANF

Ucrania destruye por primera vez avios anfibios rusos en Crimea

La inteligencia ucrania destruyó dos aviones anfibios Be-12 y un helicóptero Mi-8 en Crimea. Es la primera vez que
Imágenes infrarrojas del ataque ucraniano contra los aviones rusos. / Información de autor no disponible / Clarín

Vocal del TSE promete defender «la voluntad popular con nuestras vidas»

Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral, compareció ante la Fiscalía de Chuquisaca para defender la transparencia del proceso
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas. / Correo del Sur / Correo del Sur

Concejo de Santa Cruz espera a que pase la efeméride para retomar negociación con Fiscalía

El Concejo Municipal de Santa Cruz retomará las negociaciones con la Fiscalía Departamental después del 24 de septiembre. Existe
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Senado de Bolivia tramita en un día proyecto para suspender a vocales del TSE

El Senado de Bolivia tramitó en un día un proyecto oficialista para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal
Una comisión del Senado analiza un proyecto para suspender a los vocales del TSE / Información de autor no disponible / EL DEBER

Policía boliviana detiene a Elba Terán con 10 kilos de cocaína en Cochabamba

La FELCN detuvo a Elba Terán en Villa Tunari con 10 kilos de cocaína. La mujer, con antecedentes por
Elba Terán fue aprehendida en Villa Tunari. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía allana departamento de Marcelo Arce por denuncia de violencia familiar

La Fiscalía allanó el departamento de Marcelo Arce tras una denuncia por violencia familiar que dejó a la víctima
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Especialista urge a Bolivia fortalecer seguridad jurídica para atraer inversión en litio

Un especialista recomienda un arbitraje confiable y mayor transparencia contractual para mejorar la seguridad jurídica en Bolivia y atraer
Ernesto Rossell expone sobre seguridad jurídica. / ANF / ANF

Aprehenden a Elba Terán, hermana de dirigente cercana a Evo Morales, con 10 kilos de cocaína

La FELCN detuvo a Elba Terán, hermana de la dirigente cocalera Margarita Terán, en Villa Tunari. Fue interceptada con
Elba Terán detenida / RRSS / ANF

Felcn incauta cocaína camuflada en paquetes de avena en carretera La Paz-Tarija

La FELCN decomisó 20 paquetes de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de avena durante un control en
La sustancia controlada fue hallada en el interior de cajas de avenas que eran transportadas como encomiendas / Ariel Melgar Cabrera / ELDEBER.com.bo