Bolivia enfrenta crisis institucional según análisis político
El país sufre un «derrumbe de la institucionalidad estatal» según documentos recientes. Los reportes abordan también tensiones globales, destacando el impacto de la alianza Trump-Putin y conflictos como la guerra Rusia-Ucrania. Los análisis datan de junio 2024 a mayo 2025.
«Atrapada en su enredo»: radiografía boliviana
Los documentos describen a Bolivia con «sociedades de doble moral» y un «fracaso» en su modelo político. El texto del 9 de julio 2024 alerta sobre el colapso institucional, mientras que el del 6 de febrero 2025 señala que el país sigue inmerso en conflictos internos no resueltos.
Perspectiva internacional
Se analiza el «retroceso de EE.UU.» bajo Trump y su alianza con Putin (8 de abril 2025), junto al «imposible triunfo» del líder ruso (17 de junio 2024). La guerra Rusia-Ucrania aparece como tema recurrente, con advertencias sobre una posible escalada global.
De crisis locales a alertas globales
Los informes vinculan la inestabilidad boliviana con un contexto mundial marcado por tensiones geopolíticas. Mencionan específicamente el impacto «bajo pero significativo» de la alianza Trump-Putin (6 de mayo 2025) y los riesgos de conflictos extendidos, como se planteó en septiembre 2024.
Un escenario complejo que no mejora
Los análisis sugieren que Bolivia no ha superado sus problemas estructurales, mientras el mundo enfrenta nuevas polarizaciones. La última entrada (26 de mayo 2025) reitera que la situación política electoral boliviana sigue siendo crítica, sin señales de mejora inmediata.