Bolivia enfrenta crisis institucional según análisis político
El país sufre un «derrumbe de la institucionalidad estatal» según expertos. Los reportes destacan conflictos internos y paralelismos con crisis globales. Los análisis abarcan desde febrero hasta mayo de 2025.
«Atrapada en su enredo»: diagnóstico interno
Los informes describen a Bolivia con «sociedades de doble moral» y «fracaso boliviano» en construcción estatal. El texto del 9 de julio de 2024 señala específicamente el colapso de las estructuras gubernamentales, aunque sin detallar actores concretos.
Contexto internacional
La situación boliviana se analiza junto a la guerra Rusia-Ucrania y «el retroceso de EE.UU.» bajo Trump. Los reportes vinculan tensiones globales con la pregunta abierta sobre una posible III Guerra Mundial (4 de septiembre de 2024).
Espejos regionales
Se establecen paralelismos con Venezuela, donde se mencionan «retos de la oposición» (16 de agosto de 2024) y procesos electorales (1 de agosto de 2024). También se cita el «imposible triunfo de Putin» (17 de junio de 2024) como contraste.
Raíces de la fragmentación
Los antecedentes remiten a una serie de análisis desde 2024 que detectaron progresivo deterioro institucional. El texto del 27 de septiembre de 2024 ya hablaba de «enseñanzas del fracaso boliviano» en gobernabilidad.
Horizonte incierto
La acumulación de diagnósticos negativos sugiere un escenario complejo para Bolivia en 2025, con instituciones debilitadas y en un contexto global convulso. Los reportes no proyectan soluciones, solo constatan realidades.