Analista critica especulación del dólar y crisis económica en Bolivia
Miguel Angel Amonzabel Gonzales advierte sobre la inestabilidad cambiaria y problemas estructurales. Sus artículos de opinión, publicados entre febrero y mayo de 2025, abordan la especulación monetaria, educación deficiente y crisis energética. Los textos aparecieron en medios bolivianos con enfoque en Santa Cruz.
«Reactivar el bolsín frente a la especulación del dólar»
El 27 de mayo, Amonzabel Gonzales señaló la urgencia de regular el mercado paralelo de divisas. Criticó la falta de políticas efectivas para estabilizar el tipo de cambio, un problema recurrente que afecta el poder adquisitivo. «El ciudadano boliviano sigue siendo rehén de dinámicas económicas insostenibles», escribió el 13 de mayo.
Educación y energía: dos crisis paralelas
En febrero, destacó que el 97% de los estudiantes reprueban matemáticas y física, vinculándolo al «malgasto de Bs. 198 mil millones». El 19 de marzo, añadió que la «negligencia en el sector energético arrastra décadas», afectando la productividad nacional.
Un país en busca de rumbo
Desde marzo, sus columnas analizan la fragmentación política: 29 de abril cuestionó la proliferación de candidatos presidenciales sin proyectos sólidos. El 8 de abril, interrogó: «¿Y ahora qué viene tras el ‘Proceso de Cambio’?», reflejando incertidumbre sobre el modelo económico.
Heridas que no cierran
El 11 de marzo, recordó que Bolivia no aprendió lecciones clave de la pandemia COVID-19, mientras el 6 de marzo alertó sobre las consecuencias del colapso del Banco Fassil. Ambos textos subrayan vulnerabilidades institucionales recurrentes.
El diagnóstico está sobre la mesa
Los artículos exponen desafíos interconectados: desde la economía informal hasta la inflación reprimida. Sin proponer soluciones específicas, el analista enfatiza que estos problemas limitan el desarrollo boliviano y requieren acciones coordinadas.