Familiares de Ayotzinapa exigen destitución del fiscal del caso

Padres de los 43 desaparecidos en 2014 reclaman la remoción del fiscal Rosendo Gómez por desviar la investigación hacia la búsqueda de cadáveres.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sosteniendo una pancarta con un mensaje en rojo y negro.
Un grupo de personas lleva una pancarta conmemorativa en un evento al aire libre.

Familiares de Ayotzinapa exigen destitución del fiscal del caso

Acusan al fiscal Rosendo Gómez de desviar la investigación. Los padres de los 43 desaparecidos en 2014 reclaman a la presidenta Sheinbaum su remoción por considerar que prioriza la búsqueda de cadáveres. La petición se formalizó hoy en una reunión en la sede presidencial mexicana.

«No buscamos cadáveres, exigimos verdad»

Melitón Ortega, portavoz de los familiares, declaró que el fiscal «perdió su confianza al cambiar el objetivo de la investigación». Según ‘El Sol de México’, los padres rechazan que Gómez declare públicamente la búsqueda de restos mortales, pues insisten en la aparición con vida de los estudiantes. La Fiscalía, en cambio, defiende su gestión: ha realizado 800 allanamientos, 120 detenciones y abierto 46 causas.

Reunión con Sheinbaum y avances paralelos

Durante el encuentro con la mandataria, se acordó una nueva cita para julio. Paralelamente, la expresidenta del Tribunal de Guerrero, Lambertina Galeana, está investigada por borrar pruebas, según anunció Sheinbaum hace diez días. Las familias la señalan como responsable de destruir vídeos clave.

Una herida que no cierra

Los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 tras ser atacados por policías y entregados al cártel Guerrero Unidos. Mientras el gobierno de Peña Nieto sostuvo que fueron asesinados por confusión, los normalistas denuncian un crimen de Estado.

Justicia pendiente, once años después

El caso sigue marcado por obstáculos judiciales y versiones contradictorias. La presión de los familiares logró reabrir la investigación en 2018, pero la falta de resultados concretos mantiene viva la exigencia de responsabilidades.

Óscar Olivera analiza la importancia de Cochabamba como crisol de cambios sociales

Óscar Olivera, exdirigente de la Guerra del Agua, analiza el papel histórico de Cochabamba como escenario de cambios sociales
Óscar Olivera, exdirigente fabril, en Pódcast Los Tiempos Conectados / Los Tiempos / Los Tiempos Digital

Estudiante boliviano gana medalla de oro en Olimpiada Internacional de Matemáticas

Juan David Díaz Aranibar, estudiante boliviano del colegio San Agustín, ha ganado la medalla de oro en la VI
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Copérnico Cultura

Cochabamba acoge el VI Congreso Latinoamericano de poetas y artistas

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el sexto Congreso Latinoamericano de poetas y artistas en Cochabamba. El evento reúne
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Análisis de «El tema de nuestro tiempo» de Ortega y Gasset a 102 años de su publicación

En «El tema de nuestro tiempo» (1923), Ortega y Gasset critica el racionalismo, que anula la vida con verdades
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 destina un amplio programa de actividades para el público infantil

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba dedicará un espacio central a la literatura infantil del 2 al 12
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ronald Kapaz, invitado principal de la BICeBé, destaca la ética en el diseño

El diseñador brasileño Ronald Kapaz será invitado principal de la Bienal BICeBé en Bolivia. Impartirá un taller sobre branding
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Cultura

UNICINE lanza la convocatoria para su festival nacional de cine universitario 2025

El Festival Nacional de Cine Universitario UNICINE celebra su tercera edición los días 28 y 29 de noviembre en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia su edición más innovadora

La XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba inicia el 1 de octubre con 520 actividades en 12 días.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Colegio España recibe el «Honor al Mérito Cochabambino» por su trayectoria educativa

La Unidad Educativa España fue condecorada con el «Honor al Mérito Cochabambino» por la Cámara de Diputados de Bolivia.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Los Tiempos Digital

Evento académico internacional analiza las crisis superpuestas de Bolivia

Este martes 30 de septiembre, la UMSS acoge un evento académico internacional para analizar las crisis superpuestas en Bolivia.
Afiche promocional del evento “Alternativas en clave salvaje: Diálogos regionales en tiempos de crisis”. / CORTESÍA / READACCIÓN

«Mestizos», segundo capítulo de serie histórica boliviana, se estrena este fin de semana

El segundo capítulo de la serie ‘Historias de Libertad’, titulado ‘Mestizos’, se estrena este viernes en la Cinemateca Boliviana
Imagen referencial al estreno de la serie 'Mestizos'. / MINISTERIO DE CULTURAS, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN / ABI

Película boliviana «La Hija Cóndor» gana el premio principal en Festival de Biarritz

La película boliviana ‘La Hija Cóndor’, una coproducción con Perú y Uruguay dirigida por Álvaro Olmos Torrico, ha ganado
Premio entregado por la película boliviana. / CORTESÍA / festivaldebiarritz.com