Santa Cruz sufre inflación del 5,95% pese a medidas anticrisis
Los precios de alimentos básicos subieron hasta un 25,71% en cuatro meses. Familias cruceñas reducen compras y ajustan presupuestos, mientras el Gobierno intenta contener la especulación. La inflación ya alcanza el 79,3% de la meta anual proyectada.
«El sueldo ya no alcanza ni para lo básico»
Brenda Justiniano, madre cruceña, denuncia que su gasto semanal en mercado se duplicó de Bs 300 a Bs 600. «Antes compraba para toda la semana, ahora apenas llego a mitad», explica. Situación similar vive Mery Bazán, vendedora de comida que «hace malabares» para mantener porciones mínimas con precios al alza.
Productos que más encarecieron
Según el INE, la cebolla lidera las subidas (+25,71%), seguida de huevos (+8,24%) y queso (+6,14%). La carne de res sin hueso aumentó 2,41%, y el aceite pasó de Bs 12 a Bs 20 el litro. Trinidad es la ciudad más afectada (+2,28% en abril).
Mercados bajo presión
En el Abasto, comerciantes reportan caída en ventas y clientes que compran por unidades. «Piden rebaja o se van sin comprar», confiesa una vendedora. El IPC de abril registró +0,90% mensual, con Santa Cruz en cuarto lugar regional (+1,10%).
Cuando la inflación supera los salarios
Bolivia acumula una inflación del 5,95% en 2025, acercándose peligrosamente al 7,5% previsto para todo el año. Las 11 medidas anunciadas por Luis Arce el 24/05 buscan frenar especulación, pero aún no se traducen en alivio para los consumidores.
Un bolsillo que no da para más
El impacto se refleja en hogares que recortan gastos, negocios que reducen porciones y un aumento de mendicidad. La situación plantea desafíos urgentes para políticas públicas que mitiguen el costo de vida.