Inflación en Bolivia dispara estrés y violencia en hogares

El alza de precios en Bolivia activa respuestas emocionales violentas, afectando la salud mental y las relaciones familiares, según expertos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Inflación en Bolivia dispara estrés y violencia en hogares

El alza de precios activa respuestas emocionales violentas según expertos. La crisis económica afecta no solo la economía familiar, sino también la salud mental y las relaciones intrafamiliares. Psicólogos advierten sobre el impacto del cortisol en reacciones impulsivas.

«Cuando el bolsillo duele, el cerebro grita»

La subida continua de precios en alimentos y combustible genera incertidumbre y activa mecanismos de defensa primitivos. Según la especialista Paula Claros, «el cerebro interpreta la crisis económica como una amenaza», liberando cortisol y desencadenando respuestas como ira o miedo. Esto explica el aumento de tensiones en mercados y hogares.

Los niños, víctimas invisibles

El estrés tóxico deja huellas en el desarrollo cerebral infantil. Claros alerta que «gritos o impaciencia adulta pueden generar heridas emocionales duraderas». Estudios científicos vinculan estas situaciones con problemas cognitivos y de autoestima décadas después.

Raíces de la tormenta perfecta

Bolivia enfrenta escasez de productos básicos, salarios insuficientes y largas filas por combustibles desde 2024. La inflación acumulada supera el 15% interanual, según datos no oficiales, presionando a familias que destinan el 70% de sus ingresos a alimentación.

El amor como trinchera

Fortalecer la conciencia emocional y priorizar vínculos familiares se plantean como herramientas clave. Crear entornos seguros para la infancia mitiga los efectos de la crisis, según la experta. Aunque no se controle la inflación, «elegir actuar con razón y no con impulso» marca la diferencia.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital