Bybit lanza plataforma P2P de criptomonedas en Bolivia
La plataforma global permitirá comprar USDT con bolivianos. El anuncio se hizo este 28 de mayo en Santa Cruz, donde se realizó un evento educativo. La medida responde a la creciente demanda por alternativas financieras ante la devaluación del boliviano.
«Inclusión financiera con cripto-dólares»
Bybit, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, habilitó su sistema P2P para operaciones en bolivianos. Mazurka Zeng, directora global de Fiat en Bybit, destacó que esto «abre puertas a nuevas oportunidades» para usuarios locales. La plataforma ofrece cero comisiones e incentivos en USDT para estimular el mercado.
Evento con expertos y networking
El lanzamiento incluyó un evento en Manzana 40 (Santa Cruz), con charlas de Diego Silva y Jerónimo Aldasoro, representantes de Bybit. Abordaron temas como stablecoins y el panorama cripto en Bolivia. La asistencia requirió registro previo y código QR de confirmación.
Demanda insatisfecha y volatilidad
Pedro Rey (@criptopepe1), divulgador cripto, señaló que la falta de liquidez en USDT genera alta volatilidad. «Bybit mejora la oferta y brinda una alternativa real», afirmó. Los usuarios buscan criptomonedas para comercio, ahorro y pagos internacionales ante restricciones bancarias.
El contexto: bolivianos tras el «dólar digital»
La devaluación del boliviano y el dólar paralelo cerca de Bs 19 han impulsado la demanda de USDT. En agosto de 2024 ya se registró una subida similar, según datos del texto. Expertos señalan que los bolivianos recurren cada vez más a criptomonedas para proteger su poder adquisitivo.
Una puerta abierta en el ecosistema cripto
La llegada de Bybit amplía las opciones para operar con criptomonedas en Bolivia. Su enfoque en educación y facilidades P2P podría dinamizar el mercado local, aunque su impacto dependerá de la adopción por parte de usuarios y comerciantes.