Gobierno boliviano lamenta fallo judicial que paraliza contratos de litio
Un juez ordenó suspender los acuerdos con empresas extranjeras en Uyuni. La medida responde a una acción popular de campesinos de Potosí y afecta proyectos en Oruro y Potosí. El ministro de Economía calificó la decisión como un «retroceso» para el desarrollo regional.
«Hacemos un retroceso»: el litio en pausa
El juez Edson Villarroel Herrera acogió la tutela presentada por campesinos de Nor Lípez, quienes exigían protección para sus derechos indígenas y ambientales. La resolución obliga a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y al Ministerio de Hidrocarburos a «suspender cualquier acción relacionada con los convenios» firmados con Uranium One Group y Hong Kong CBC.
Reacción del Ejecutivo
El ministro Marcelo Montenegro afirmó que los contratos solo implicaban «prestación de servicios», no inversión directa, y criticó que la Asamblea Legislativa no priorizó su aprobación. «Hay corresponsabilidad por no haber impulsado el desarrollo regional», declaró. La medida judicial se mantendrá hasta que se realice un estudio integral de impacto socioambiental.
Los derechos indígenas frenan la explotación
Los campesinos de Nor Lípez argumentaron vulneración de derechos a la consulta previa, al agua y a un ambiente sano. El fallo también ordena notificar a la Asamblea Legislativa sobre la medida cautelar. En febrero, YLB había señalado que el estudio ambiental se haría «tras la aprobación de los contratos».
Un salar entre el progreso y la protección
El Salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio, ha sido escenario de tensiones entre desarrollo económico y derechos indígenas desde 2010. Bolivia busca posicionarse como productor global, pero enfrenta reclamos por falta de consultas y riesgos ambientales.
El litio espera su siguiente paso
El avance de los proyectos dependerá ahora de estudios socioambientales y del debate legislativo. La paralización afecta las expectativas gubernamentales de industrialización, mientras las comunidades exigen garantías.