Tigo Bolivia lanza cuarta edición del Programa Internacional de Periodismo Digital
El PIP 2025 formará a periodistas bolivianos en IA, Blockchain y monetización de contenidos. La iniciativa, respaldada por el TEC de Monterrey y la UPSA, arranca hoy con un módulo impartido por el experto mexicano Homero Hinojosa.
«Un laboratorio de aprendizajes 360 para el periodismo digital»
Tigo Bolivia presenta la cuarta versión del Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), enfocado en capacitar a profesionales en herramientas clave para la era digital. El programa cuenta con el aval académico del TEC de Monterrey (México) y el apoyo de la UPSA a través de su Unidad CENACE.
Contenidos transformadores
Los participantes aprenderán sobre monetización de contenidos, Inteligencia Artificial (IA), Blockchain y comunicación persuasiva. Homero Hinojosa, docente del TEC, dirigirá el módulo inicial, que incluye estrategias de branding personal y networking para «diversificar fuentes de ingreso» en el entorno digital.
De Santa Cruz para Bolivia
El PIP 2025 se consolida como una plataforma de formación continua, diseñada para que los periodistas bolivianos respondan con agilidad a los desafíos actuales de la profesión. Su enfoque práctico busca fortalecer la presencia digital y la sostenibilidad económica de los comunicadores.
Una alianza con peso académico
El programa suma el prestigio del TEC de Monterrey, una de las universidades más reconocidas de América Latina, y la experiencia local de la UPSA. Esta colaboración garantiza una formación especializada y adaptada al contexto boliviano.
Periodismo que mira al futuro
El PIP 2025 refleja la creciente demanda de habilidades digitales en el sector. Su cuarta edición consolida su rol como referente formativo para periodistas que buscan adaptarse a la economía de la atención y las nuevas tecnologías.