Thiel y Yudkowsky: los impulsores ocultos de la revolución de la IA

Un libro revela cómo la colaboración entre Peter Thiel y Eliezer Yudkowsky influyó en la creación de OpenAI y DeepMind, marcando el rumbo de la inteligencia artificial.
WIRED
Dos retratos en blanco y negro sobre un fondo azul con detalles geométricos.
Montaje que combina dos fotografías en blanco y negro de personas sobre un fondo azul con patrones geométricos.

Peter Thiel y Eliezer Yudkowsky impulsaron la revolución de la IA

La relación entre el inversor y el teórico de la IA marcó el desarrollo de OpenAI y DeepMind. Un libro revela cómo su colaboración influyó en Sam Altman y en la carrera actual por la inteligencia artificial general. La obra se publicará próximamente.

«De la ficción a la realidad tecnológica»

El periodista Keach Hagey detalla en The Optimist cómo Peter Thiel financió las ideas de Eliezer Yudkowsky, un autodidacta obsesionado con la «singularidad» tecnológica. Sus debates inspiraron a fundadores de DeepMind y, posteriormente, a Altman para crear OpenAI. «Sin ellos, el panorama actual de la IA sería distinto», señala el texto.

El papel clave de Yudkowsky

Yudkowsky, pionero en teorizar sobre riesgos existenciales de la IA, conectó a Thiel con los creadores de DeepMind en 2010. Su instituto, financiado por Thiel, «cambió de promover la IA a intentar controlarla». Más tarde, sus ideas influyeron en ingenieros de OpenAI a través de su blog LessWrong.

Thiel, el puente hacia Altman

Thiel invirtió 2.25 millones de dólares en DeepMind y compartió sus avances con Sam Altman. Este último, tras internalizar sus ideas, cofundó OpenAI en 2015 como contrapeso a Google. «Era una carrera por evitar que una IA descontrolada dominara el futuro», recoge el libro.

Semillas de una paradoja

El texto subraya que Thiel y Yudkowsky representan posturas opuestas: optimismo tecnológico versus advertencias apocalípticas. Pese a ello, «ambos alimentaron sin querer la cultura que llevó a la destitución temporal de Altman en 2023», según declaraciones de Thiel en el libro.

Cuando la ficción supera a la ciencia

El concepto de «singularidad» surgió en los años 50 con John von Neumann y fue popularizado por el escritor Vernor Vinge. Yudkowsky lo adoptó en los 90 desde círculos transhumanistas, donde se mezclaban futuristas, libertarios y pioneros de Bitcoin. Su evolución refleja cómo ideas marginales llegaron a Silicon Valley.

Un futuro escrito por algoritmos

El libro concluye que la colaboración entre estos actores definió la actual carrera por la IA, con actores como Google, OpenAI y gobiernos compitiendo por controlar su desarrollo. Las tensiones entre innovación y regulación siguen abiertas, según los hechos narrados.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital