Deepfakes aumentan desconfianza en interacciones digitales

El aumento de fraudes con IA, incluyendo deepfakes, ha elevado pérdidas de 90 a 500 millones de dólares en EE.UU. (2020-2024), llevando a profesionales a adoptar verificaciones exhaustivas.
WIRED
Ojos grandes rodeados de siluetas de perfiles de colores.
Una ilustración con dos grandes ojos en el centro, rodeados de múltiples siluetas de perfiles en colores variados.

El auge de los deepfakes dispara la desconfianza en interacciones digitales

Los fraudes con IA aumentaron pérdidas de 90 a 500 millones de dólares en EE.UU. (2020-2024). Profesionales adoptan verificaciones exhaustivas ante el riesgo de suplantación. Casos incluyen estafas laborales con videollamadas falsas y documentos manipulados.

«Verificación rigurosa: el nuevo protocolo laboral»

Nicole Yelland, víctima de un fraude laboral en enero, ahora exige videollamadas con cámara activa y verifica identidades con Spokeo. «Si algo parece raro, pido pruebas adicionales», explica. La FTC alerta que los scams de empleo se triplicaron desde 2020, con tácticas como solicitar licencias de conducir durante entrevistas.

Startups contra la suplantación

Empresas como GetReal Labs y Reality Defender ofrecen detección de deepfakes, mientras Tools for Humanity (de Sam Altman) usa escaneo ocular y blockchain para validar identidades. Sin embargo, muchos recurren a métodos manuales: códigos secretos, preguntas locales o selfies con timestamp.

El costo de la paranoia digital

Ken Schumacher, de Ropes, detalla que reclutadores «interrogan a candidatos sobre detalles geográficos». Jessica Eise, investigadora en Indiana University, redujo sus estudios online por el tiempo «exorbitante» dedicado a filtrar perfiles falsos. «Ahora repartimos folletos físicos», admite.

De la pandemia al escepticismo

El teletrabajo masivo y herramientas de IA democratizaron el fraude. Según WIRED, los deepfakes en videollamadas reemplazan viejos scams por email, mientras LinkedIn enfrenta perfiles generados por IA. El slide deck que engañó a Yelland ofrecía «beneficios irreales», clave para detectar el engaño.

Sin solución a la vista

La combinación de técnicas low-tech y desconfianza sistemática marca la nueva normalidad. Aunque efectivas, estas prácticas ralentizan procesos y generan fricciones. Como resume Yelland: «Pierdo horas confirmando si las personas son reales».

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín