Gridcare descubre 100 GW de capacidad oculta en redes eléctricas

La startup Gridcare utiliza IA generativa para identificar 100 GW de energía no utilizada en redes eléctricas, solucionando la escasez que frena el crecimiento de la IA.
TechCrunch
Persona con chaleco reflectante y casco sosteniendo una linterna frente a una torre eléctrica en la noche.
Una persona ilumina la noche con una linterna mientras observa una estructura de torre eléctrica contra un cielo estrellado.

Gridcare descubre más de 100 GW de capacidad oculta en la red eléctrica

La startup utiliza IA generativa para conectar centros de datos con energía no utilizada. La empresa, respaldada por una ronda de financiación de 13,5 millones, soluciona la escasez de conexiones eléctricas que frena el crecimiento de la inteligencia artificial.

«Los centros de datos están desesperados por energía»

Amit Narayan, fundador de Gridcare, reveló que los hyperscalers enfrentan esperas de hasta cinco años para conexiones eléctricas. Esto los ha llevado a construir plantas propias, una solución costosa. «La IA necesita capacidad ahora, no en 2030», afirmó. Su empresa mapea la red existente con IA para identificar espacios subutilizados.

Cómo funciona la solución

Gridcare analiza 200.000 escenarios, incluyendo fibra óptica, clima extremo y permisos. Descubrió que utilities ignoran hasta 100 GW disponibles. La startup negocia con ambas partes: centros de datos pagan por megavatios liberados, mientras las eléctricas validan los datos. «El costo es insignificante para ellos», dijo Narayan.

Financiación y aliados clave

La ronda semilla de 13,5 millones fue liderada por Xora (Temasek), con inversores como Breakthrough Energy y Sherpalo Ventures. Gridcare opera en sigilo desde 2024, pero ya identifica zonas viables en EE.UU. Utilities incluso plantean subastar acceso a la capacidad descubierta.

Un problema que frena la revolución AI

La demanda explosiva de centros de datos choca con infraestructuras eléctricas obsoletas. Desde 2020, proyectos de hyperscalers como Google o Amazon se retrasan por falta de conexiones. Gridcare aprovecha que el 40% de la capacidad de transmisión no se usa eficientemente, según estudios del MIT.

Energía sin esperar a la fusión nuclear

La solución evita inversiones billonarias en nuevas redes. Narayan destaca que optimizar lo existente es más rápido que construir plantas. Centros de datos podrían ceder energía ocasionalmente o financiar baterías cercanas. El modelo escalable podría replicarse en Europa y Asia, donde el problema es similar.

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital