GM anuncia baterías más baratas y eficientes para sus eléctricos

General Motors presenta su nueva tecnología LMR para baterías, que reducirá costes y aumentará la autonomía un 30% en sus vehículos eléctricos a partir de 2027.
WIRED
Persona con guantes sosteniendo un objeto cuadrado amarillo en sus manos.
Un objeto de forma cuadrada y color amarillo está siendo sostenido por una persona que lleva guantes de látex.

GM anuncia baterías más baratas y eficientes para sus vehículos eléctricos

La nueva tecnología LMR reducirá costes y aumentará la autonomía un 30%. General Motors presentó hoy su innovación en celdas de litio-manganeso-níquel, que comenzarán a producirse en 2027. El objetivo es equiparar el precio de los SUV eléctricos con los de combustión.

«Un salto en densidad energética sin aumentar costes»

GM reveló que sus nuevas baterías usan un 60-70% de manganeso, reduciendo la dependencia del níquel y cobalto. Según el ingeniero Andy Oury, esta química «mantiene los costes de producción actuales pero ofrece un tercio más de energía». Las celdas prismáticas sustituirán a las actuales de formato pouch en los modelos grandes de Chevrolet, GMC y Cadillac.

Impacto en el mercado

Kurt Kelty, vicepresidente de baterías de GM, destacó que esta tecnología «acercará el precio de los camiones eléctricos a sus versiones de gasolina». La compañía busca competir con China, que domina el mercado de baterías LFP. La producción a gran escala empezará en 2028, aunque no se ha especificado la ubicación de la nueva planta.

De la teoría a la carretera

GM ha trabajado en esta química desde 2015, acelerando el desarrollo tras incorporar a Kelty, exdirector de baterías de Tesla. La firma ya tiene 300 prototipos funcionales y ha simplificado los módulos, reduciendo un 50% sus componentes. Esto evitaría retrasos como los que afectaron a los primeros modelos Ultium.

La carrera por la innovación

Ford también anunció en abril una química similar, aunque sin fechas concretas. GM se adelanta al detallar su plan para 2028. Paralelamente, prepara el nuevo Chevrolet Bolt con baterías LFP para 2026, manteniendo un precio cercano a los 30.000 dólares.

Un paso clave para la electrificación masiva

La viabilidad de esta tecnología determinará si GM logra sus objetivos de ventas en segmentos premium, donde los eléctricos aún no despegan. El éxito dependera de que cumpla sus promesas de coste y autonomía sin retrasos en la producción.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo