GM anuncia baterías más baratas y eficientes para sus eléctricos

General Motors presenta su nueva tecnología LMR para baterías, que reducirá costes y aumentará la autonomía un 30% en sus vehículos eléctricos a partir de 2027.
WIRED
Persona con guantes sosteniendo un objeto cuadrado amarillo en sus manos.
Un objeto de forma cuadrada y color amarillo está siendo sostenido por una persona que lleva guantes de látex.

GM anuncia baterías más baratas y eficientes para sus vehículos eléctricos

La nueva tecnología LMR reducirá costes y aumentará la autonomía un 30%. General Motors presentó hoy su innovación en celdas de litio-manganeso-níquel, que comenzarán a producirse en 2027. El objetivo es equiparar el precio de los SUV eléctricos con los de combustión.

«Un salto en densidad energética sin aumentar costes»

GM reveló que sus nuevas baterías usan un 60-70% de manganeso, reduciendo la dependencia del níquel y cobalto. Según el ingeniero Andy Oury, esta química «mantiene los costes de producción actuales pero ofrece un tercio más de energía». Las celdas prismáticas sustituirán a las actuales de formato pouch en los modelos grandes de Chevrolet, GMC y Cadillac.

Impacto en el mercado

Kurt Kelty, vicepresidente de baterías de GM, destacó que esta tecnología «acercará el precio de los camiones eléctricos a sus versiones de gasolina». La compañía busca competir con China, que domina el mercado de baterías LFP. La producción a gran escala empezará en 2028, aunque no se ha especificado la ubicación de la nueva planta.

De la teoría a la carretera

GM ha trabajado en esta química desde 2015, acelerando el desarrollo tras incorporar a Kelty, exdirector de baterías de Tesla. La firma ya tiene 300 prototipos funcionales y ha simplificado los módulos, reduciendo un 50% sus componentes. Esto evitaría retrasos como los que afectaron a los primeros modelos Ultium.

La carrera por la innovación

Ford también anunció en abril una química similar, aunque sin fechas concretas. GM se adelanta al detallar su plan para 2028. Paralelamente, prepara el nuevo Chevrolet Bolt con baterías LFP para 2026, manteniendo un precio cercano a los 30.000 dólares.

Un paso clave para la electrificación masiva

La viabilidad de esta tecnología determinará si GM logra sus objetivos de ventas en segmentos premium, donde los eléctricos aún no despegan. El éxito dependera de que cumpla sus promesas de coste y autonomía sin retrasos en la producción.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título